Buscar personas fallecidas por nombre y apellido en España

La búsqueda de personas fallecidas por su nombre y apellido en España es una tarea que puede surgir por diversas razones. Ya sea para obtener información sobre un ser querido, confirmar derechos de herencia, o simplemente por la necesidad de cerrar un capítulo en la vida, este artículo proporcionará una guía exhaustiva y detallada sobre cómo llevar a cabo esta tarea.

Buscar Defunciones en el Registro Civil

El Registro Civil es la fuente más confiable para confirmar una defunción en España. Cada persona fallecida se registra en el Registro Civil de la población en la que ocurrió la muerte. Sin embargo, este proceso puede ser desafiante si no se cuentan con todos los datos del fallecido. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:

¿En qué consiste?

El Registro Civil es una institución clave en España que centraliza y guarda registros vitales, incluyendo nacimientos, matrimonios y defunciones. Cada defunción se registra en el Registro Civil de la población donde ocurrió. Para buscar información sobre una persona fallecida, este es el lugar más confiable y completo para iniciar.

Solicitar Certificados de Defunción en Línea

La forma más efectiva de buscar personas fallecidas en España es a través del Registro Civil en línea. Para ello, debes proporcionar datos adicionales, como la fecha de fallecimiento, el DNI del fallecido, entre otros. Además, es necesario contar con un certificado digital para completar el trámite. Puedes solicitar el certificado de defunción a través del siguiente enlace: Sede del Ministerio de Justicia.

Ventajas:

  • El acceso a esta información es seguro y fiable.
  • Los Registros Civiles están interconectados, lo que permite buscar defunciones en cualquier parte de España, independientemente de la localidad donde ocurrió la muerte.

Aparte del certificado de defunción, puedes también consultar directamente para saber del fallecimiento de un familiar o amigo a través de la atención al ciudadano que ofrece el registro civil.

Contactar con la Atención al Ciudadano del Registro Civil del Ministerio de Justicia en España

Para obtener información, realizar consultas o trámites relacionados con el Registro Civil en España, el Ministerio de Justicia ofrece diversas formas de contacto:

1. Atención Telefónica:

  • Puedes comunicarte telefónicamente a través de dos números:
    • 918372295 (número fijo)
    • 902007214 (número de tarifa nacional)
  • El horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a 19:00h y Sábados de 9:00 a 14:00 horas.

2. Mensajería Instantánea a través de Telegram:

  • El Ministerio de Justicia ha implementado canales de mensajería instantánea en Telegram para atender consultas frecuentes. Puedes utilizar la aplicación Telegram en la mayoría de teléfonos y tabletas. Hay dos números disponibles:
    • 663 290 227: Proporciona información general sobre asuntos legales.
    • Cuenta justicianacionalidadbot. También ofrece información al ciudadano, merece la pena consultar también aquí en busca de información.

3. Chat del Ministerio:

  • El Ministerio de Justicia dispone de un servicio de chat de información sobre legalizaciones y apostillas.
  • El horario de atención es el siguiente:
    • De lunes a viernes: de 8:00 a 19:30 horas (del 16 de junio al 31 de julio y del 1 a 15 de septiembre).
    • De lunes a viernes: de 8:00 a 19:00 horas (del 1 al 31 de agosto).
  • Puedes acceder al chat a través del siguiente enlace: Chat del Ministerio de Justicia.

4. A través del formulario de contacto de su web.

A través de la web oficial encontrarás un formulario de contacto donde puedes escribirles tu solicitud. Puedes entrar a este enlace y abajo del todo encontrarás el formulario de contacto: Clic aquí.

Otros Métodos para Buscar Personas Fallecidas en España

En ocasiones, es posible que los herederos no tengan todos los datos necesarios para solicitar un certificado de defunción a través del Registro Civil. En tales casos, existen otras fuentes y métodos que pueden ser útiles para llevar a cabo esta búsqueda:

1. Obituarios Locales:

En los días posteriores al fallecimiento, los nombres de las personas fallecidas suelen aparecer en obituarios locales. Estos obituarios se publican en periódicos o se registran en libros parroquiales. Esta opción es simple y accesible, siendo especialmente efectiva si deseas encontrar información sobre personas fallecidas recientemente en una ciudad específica.

2. Páginas Web Especializadas:

Existen plataformas en línea dedicadas a ayudarte a buscar defunciones por nombre. Algunas de las opciones más destacadas incluyen:

  • FamilySearch: Esta plataforma se enfoca en ayudarte a rastrear a tus antepasados y miembros de la familia y ofrece un registro con más de 4000 millones de nombres.
  • Find A Grave: Está enfocada en ubicar tumbas y posee un impresionante registro de más de 180 millones de tumbas y medio millón de cementerios.
  • Ancestry: Ofrece información sobre antepasados, con un registro robusto, particularmente útil para aquellos con conexiones en Estados Unidos.

Estas opciones son accesibles, cómodas y brindan una amplia cobertura de datos, aunque algunas plataformas pueden requerir registros o cuentas gratuitas.

3. Redes Sociales:

En algunos casos, las redes sociales pueden ser útiles para buscar defunciones por nombre. Esto se debe a que los perfiles de personas fallecidas pueden permanecer activos, lo que permite a amigos y familiares expresar despedidas y anunciar el fallecimiento. Sin embargo, no todos los familiares mantienen activos los perfiles de sus seres queridos fallecidos, y en el caso de personas mayores, esta opción es menos efectiva.

4. Detective Privado:

La contratación de un detective privado es una opción costosa pero efectiva si es crucial encontrar información sobre una persona específica. Los detectives privados realizan investigaciones exhaustivas y proporcionan respuestas verificables. Sin embargo, no es una opción económica y puede ser complicada de gestionar.

5. Hablar con Familiares o Amigos Cercanos:

Comunicarse con familiares o amigos cercanos de la persona en cuestión es una forma efectiva y confiable de confirmar una defunción. Los familiares cercanos suelen ser la fuente más precisa de esta información, ya que la policía suele contactar a la familia al confirmar una defunción. Sin embargo, en ausencia de contacto con familiares, encontrar a alguien cercano al difunto puede ser un desafío. La búsqueda en redes sociales como Facebook o LinkedIn puede ser útil, pero no siempre garantiza el éxito.

6. Consultar el Certificado de Nacimiento:

Los certificados de nacimiento de las personas fallecidas pueden solicitarse a través del sitio web del Ministerio de Justicia de España. Sin embargo, para utilizar esta opción de manera efectiva, es necesario contar con información precisa sobre la persona, como la fecha de nacimiento, el lugar exacto de nacimiento y el nombre completo.

7. Consultar las Esquelas en Periódicos:

Esta opción implica buscar las esquelas de personas fallecidas en periódicos locales. Sin embargo, es importante destacar que no es común en toda España, siendo más relevante en el País Vasco y en pequeñas localidades. Para utilizar esta opción, solo necesitas el nombre completo de la persona fallecida y realizar una búsqueda en Google, escribiendo el nombre seguido de la palabra “esquela”. Si algún familiar o conocido ha publicado una esquela digital, es probable que la encuentres en los resultados de búsqueda de Google.

8. Llamar a Funerarias de la Zona:

Llamar a funerarias en la zona donde se cree que ocurrió el fallecimiento es una opción menos viable. Cada funeraria solo tiene información sobre las personas a las que ha prestado servicios funerarios. Sin embargo, esta opción puede llevar tiempo y también puede plantear problemas de privacidad de datos, ya que las funerarias no pueden proporcionar información sin el consentimiento de la familia.

Deja un comentario