Certificado de Concordancia ¿Qué es? Cita Previa y Requisitos.

La obtención de la nacionalidad española es un proceso de gran importancia en la vida de un extranjero que reside en España. Sin embargo, muchos pasan por alto un paso crucial una vez que han completado la jura de nacionalidad: la solicitud del Certificado de Concordancia. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Certificado de Concordancia, cuándo y cómo debes utilizarlo, quién lo emite y los requisitos para obtenerlo. Lo más destacado es que este trámite es completamente gratuito.

¿Qué es el Certificado de Concordancia?

El Certificado de Concordancia es un documento esencial que debe solicitarse al finalizar el proceso de obtención de la nacionalidad española. Este documento tiene un propósito fundamental: acreditar la identidad del individuo ante las diversas instituciones públicas y privadas que lo tenían registrado previamente con su nombre y Número de Identificación de Extranjero (NIE), tal como figuraba en su pasaporte antiguo y tarjeta de residencia.

En otras palabras, el Certificado de Concordancia certifica que, a pesar de que ahora tengas un nombre diferente y un nuevo número de pasaporte o Documento Nacional de Identidad (DNI), sigues siendo la misma persona que figuraba en los registros con tu NIE y nombre previos a la obtención de la nacionalidad española.

Para entenderlo mejor, cuando un extranjero llega a España y obtiene la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o la tarjeta de residencia, usa el mismo nombre y número de identificación del pasaporte. Luego, se registra en varias instituciones esenciales, como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, el Ayuntamiento, la Oficina de Extranjería, su banco y la Dirección General de Tráfico, entre otros.

Cuando se obtiene la nacionalidad española, se cambia la identificación al DNI, lo que implica un nuevo número de identificación. Sin embargo, las instituciones conservan los datos antiguos, por lo que es importante verificar la identidad, incluso si los datos han cambiado. Esto es especialmente relevante si también se cambia el nombre al obtener la nacionalidad. El DNI incluye el nombre, el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre, que puede diferir del registro original en el país de origen.

Solicitando el Certificado de Concordancia, obtendrás el documento que te permitirá verificar tu identidad a pesar de los cambios y confirmar que sigues siendo la misma persona, aunque los datos de identificación sean distintos.

¿Donde solicitar el certificado de concordancia?

El Certificado de Concordancia se solicita en la comisaría de la Policía Nacional y es expedido por la Oficina de Extranjeros o la Comisaría General de Extranjería. Te recomendamos solicitarlo en el mismo momento en que tramitas tu DNI. Durante tu cita para obtener el DNI para aprovechar así la cita, simplemente comunica al funcionario público que deseas solicitar este certificado, y te lo proporcionarán al instante.

Sin embargo, si ya has tramitado tu DNI y te falta solicitar el certificado de concordancia, a continuación te explicamos como puedes pedir cita de nuevo en la comisaría y pagar la tasa correspodiente.

Cita Previa para Solicitar el certificado de concordancia

Como te comentabamos, puedes tramitarlo en una comisaría de policía, pero debes solicitar una cita previa en extranjería a través del portal de sede electrónica. Aunque en algunas localidades no es necesario solicitar cita para el trámite. Sigue estos pasos para obtener una cita en tu comisaría más cercana:

  • Entra en la sede electrónica a través del siguiente enlace: https://icp.administracionelectronica.gob.es/icpplus/index.html
  • Selecciona tu provincia de residencia en la opción “PROVINCIAS DISPONIBLES” en la primera pantalla y luego haz clic en “ACEPTAR“.
  • En la siguiente página, elige “CUALQUIER OFICINA” en la opción de oficina y selecciona “POLICÍA-CERTIFICADOS (DE RESIDENCIA, DE NO RESIDENCIA Y CONCORDANCIA)” en “TRAMITES DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA”.
  • En la siguiente página, haz clic en “ENTRAR“.
  • Llena los datos del solicitante en la página siguiente, incluyendo el NIE, nombre, apellidos, año de nacimiento y país de nacionalidad.

Para tu cita, asegúrate de llevar contigo el NIE, DNI y la resolución de la nacionalidad. Si solicitas el certificado el mismo día que obtienes la cita, no tendrás que pagar tasas. De lo contrario, si vuelves en otro momento, las tasas tienen un costo de 7,31 EUR.

Documentos y requisitos para solicitar el Certificado de Concordancia

¿Qué documentos debes presentar para solicitar el Certificado de Concordancia? El listado es bastante sencillo:

  • Modelo de solicitud EX-15, que puedes descargar en línea.
  • Justificante de pago de la tasa correspondiente (modelo 790-012), que ronda los 7€ aproximadamente. No tendrás que pagar esta tasa si lo solicitas al mismo tiempo que tramitas tu DNI. Puedes rellenar y descargar el formulario en línea.
  • Captura de pantalla que confirme que has reservado una cita previa.
  • DNI si ya lo has obtenido, así como el original y una copia completa de tu pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción, o documento de identidad si eres ciudadano de la Unión Europea.
  • Poder notarial si has designado a un tercero para recoger el Certificado de Concordancia en tu nombre.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el Certificado de Concordancia?

El tiempo para recibir el Certificado de Concordancia varía según cuándo hagas la solicitud:

  • Si lo solicitas el mismo día que obtienes tu DNI español, lo obtendrás de inmediato.
  • Si decides hacerlo en una fecha posterior, deberás esperar entre 4 y 5 días hábiles.

En ambos casos, el proceso es rápido y eficiente, por lo que no tendrás que esperar mucho para completar este importante trámite después de convertirte en ciudadano español.

Recuerda que obtener el Certificado de Concordancia es fundamental para confirmar tu identidad y garantizar registros precisos en todas las instituciones sobre tu nueva condición de ciudadano español. No dudes en solicitarlo y asegurarte de completar este proceso con éxito.

Deja un comentario