Cómo pedir cita previa en Hacienda

Cuando necesitas realizar un trámite presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria (Hacienda), debes solicitar una cita previa. El proceso es bastante sencillo como verás a lo largo del post, con unos simples pasos podrás sacarla sin problemas.

Así que, si eres de esos contribuyentes que realiza su declaración de la renta de forma presencial, o cualquier otro tipo de trámite, sigue leyendo y aprende a obtener tu cita previa en Hacienda.

Cita previa online en Hacienda

Puedes obtener una cita fácilmente a través de la web de Hacienda, te indicamos cómo hacerlo:

  1. Ingresa a la web oficial de la agencia tributaria.
  2. Haz clic sobre el recuadro que dice “Cita previa”, ubícalo en el menú.
C:\Users\Canaimita\Pictures\Cita previa hacienda.png
  1. Una vez allí, la plataforma te presentará dos opciones, elegir cita previa general para realizar diversos trámites, exceptuando la declaración de la renta. Y “Cita previa Renta”, específicamente para este tipo de trámites.
C:\Users\Canaimita\Pictures\cita general o pago de renta.png

Cita previa general Hacienda

En este caso, te encontrarás con dos opciones, por un lado “Cita previa para particulares” y por el otro “Cita previa para colaboradores sociales”.

C:\Users\Canaimita\Pictures\cita previa general.png
  1. En el primer caso la plataforma te solicitará que indiques el NIF o NIE, así como los nombres y apellidos, luego haz clic sobre “enviar”.
C:\Users\Canaimita\Pictures\cita previa particulares.png
  1. A continuación verás una serie de opciones de trámites como: Certificados Tributarios o Gestión Censal, Cl@vePIN y Acreditación Certificado Digital.
  2. Supongamos que eliges esta última opción, tendrás acceso a diversas alternativas, “Registro en clave”, “Personas físicas”, entre otras.
  3. Según lo que elijas, la plataforma te solicitará que introduzcas algunos datos para concretar la cita, como el teléfono o correo electrónico.
  4. Esto según el método que elijas para que llegue la confirmación de la cita.
  5. Luego haz clic sobre “Confirmar cita”.
  6. El sistema te pedirá que indiques la oficina tributaria que te convenga.
  7. Que introduzcas el código postal y selecciones la provincia.
  8. Hecho esto, es hora de que elijas el día y la hora en que puedes asistir a las oficinas.
  9. Y para culminar deberás hacer clic sobre el botón azul que dice “Confirmar cita el día y tramo horario marcado”. Solo esto basta para completar el proceso de obtener la cita en Hacienda.

Cita previa de renta

Si el objetivo es concertar una cita previa de renta, tienes dos opciones para obtenerla. “con acceso a través de Certificado, Cl@ve o Referencia”, o acceso con los datos del DNI o NIE.

  1. Elige la opción que más se adapte a tus necesidades, por ejemplo, con DNI o INE.
C:\Users\Canaimita\Pictures\cita previa renta DNI.png
  1. Introduce el número de DNI o INE.
  2. Sigue los pasos que la plataforma te vaya indicando.

Cita previa en Hacienda vía telefónica

A través de una llamada telefónica también tendrás la opción de concertar una cita previa en Hacienda.

  1. A través de cualquiera de estos números telefónicos 901 12 12 24 / 91 535 73 26, podrás hacer la solicitud de la cita previa las 24 horas del día. 
  2. Si deseas ser atendido personalmente sin cita previa, por un operador, comunícate a través de estos números, 91 553 00 71 y 901 22 33 44, el horario de atención en estos casos es desde las 9:00 hasta las 19:00 horas y solo de lunes a viernes. 

Puede que tengas que armarte de paciencia para esperar ser atendido. En estos casos te indicarán tanto el día como la hora en que serás llamado.

¿Cómo obtener cita previa en Hacienda a través de la app?

La agencia tributaria tiene una app que está disponible para teléfonos Android y para los que utilizan el sistema operativo iOS.

  1. Descarga la app de la Agencia Tributaria, puedes hacerlo en Google Play o en la App Store.
  2. Una vez que la tengas descargada, podrás acceder. Te mostrarán las políticas de privacidad y para evitar que cada vez que accedas te muestren lo mismo elige “No volver a mostrar” y luego deberás pulsar en “Aceptar”.
  3. Te mostrarán todos los trámites a los que tienes acceso, elige la opción de renta y la app te solicitará que introduzcas el DNI y la fecha de caducidad del mismo.
  4. Hecho esto vuelve a elegir la opción de “Renta”.
C:\Users\Canaimita\Pictures\app hacienda.png
  1. Entre las opciones que te mostrarán luego está la de “Cita previa para Renta”.
C:\Users\Canaimita\Pictures\cita previa app hacienda.png
  1. Introduce los datos que te soliciten y podrás obtener la cita.

¿Todos pueden asistir presencialmente a Hacienda para declarar la renta?

No, algunos requisitos para las personas que harán la declaración de la renta presencialmente son:

  • El primer requisito es no sobrepasar los 65.000 euros brutos al año por el rendimiento de trabajo.
  • No sobrepasar los 15.000 euros brutos al año en lo que concierne a rendimientos del capital mobiliario.
  • Tener un máximo de 2 inmuebles en alquiler o 2 contratos de alquiler.
  • No poseer rendimientos profesionales o empresariales.

¿Qué documentos hay que llevar el día de la cita a Hacienda?

Si la cita es para la declaración de la renta deberás llevar contigo los siguientes recaudos:

  • DNI tanto de la persona que irá a la cita de Hacienda como de todas las personas que figuran en el proceso de declaración de la renta.
  • Número IBAN correspondiente a la cuenta bancaria.
  • Referencias catastrales de los inmuebles que se tenga en propiedad o en aquellos en los que se tenga residencia.
  • Si la declaración se hace por un tercero, deberán llevar una autorización firmada por los interesados.

En ciertas ocasiones se pueden solicitar documentos extras como: documentos que demuestren si los declarantes han percibido alguna renta que no aparezca en los datos fiscales durante el año declarado y justificantes que puedan llevar a deducciones.

Encuentra la delegación de hacienda más cercana:

Selecciona tu provincia y accederás al listado completo de delegaciones de la AEAT de tu provincia, para que puedas solicitar cita previa por teléfono o internet en la oficina más cercana a tí.