¿Necesitas solicitar cita previa en el SEPE (Antiguo INEM)? Perfecto, has llegado al lugar indicado. La cita debes solicitarla en la oficina más cercana a tu domicilio. Para encontrar la oficina que te pertenece, simplemente selecciona a continuación tu provincia para poder ver todas las oficinas del SEPE cerca de tí.
O si ya sabes que oficina del SEPE es la que te pertenece, puedes ver directamente donde te explicamos cómo solicitar cita de las siguientes maneras:

Oficinas del SEPE
Una vez elijas la oficina más cercana a tí podrás ver todos los teléfonos, horario, dirección y además, te explicamos cómo pedir cita previa paso a paso. Elige tu provincia a continuación:
También puedes ver un listado con los teléfonos de todas las oficinas a continuación:
Pedir cita previa en el SEPE por teléfono:
Para pedir cita previa en el SEPE por teléfono, sigue estos pasos:
- Llama al número oficial del SEPE: 91 926 79 70.
- Selecciona el idioma que prefieras.
- Escoge el tipo de trámite que vas a realizar: solicitar cita previa, anular cita o modificar cita.
- Introduce los 5 números de tu código postal.
- Elige el tipo de trámite para el que quieres cita previa. (Prestaciones, Orientación Laboral .etc.)
- Selecciona el subtrámite correspondiente. (Cobrar el paro, información de cursos .etc.)
- El sistema te indicará si hay citas disponibles. Si las hay, podrás elegir fecha y hora. Si no, te recomendarán acudir a la web. Recuerda que, aunque el sistema telefónico está disponible, es más rápido solicitar cita previa por Internet.
Si por teléfono no te dan cita, prueba las otras dos alternativas, que sería intentar pedir cita previa por internet o como última alternativa, rellenar el formulario pre-solicitud del SEPE, continua leyendo que te lo explicamos en detalle.
Cómo pedir cita previa por internet paso a paso
- Primero, entra al sitio web oficial del SEPE para pedir cita previa. Es este: https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/cita-previa.html
- Luego, tienes que llenar un formulario con algunos detalles como tu código postal, qué tipo de oficina necesitas, el trámite que quieres hacer y tu número de DNI o NIE.
- Después, el sistema te mostrará las opciones de oficinas disponibles cerca de ti y podrás elegir la que te quede mejor.
- Algunas veces, te pedirán que elijas si prefieres una cita presencial y, en ciertos casos, podrás hasta seleccionar la hora.
- Confirma tus datos personales y acepta la política de privacidad.
- Para asegurarte de que la cita es tuya, te enviarán un código de confirmación a tu teléfono móvil a través de un mensaje de texto. Solo tienes que poner ese código en el formulario para validar la cita.
- Por último, guarda el comprobante de la cita que te darán. ¡Y listo! Ya tienes tu cita previa para el SEPE.
Formulario Pre-Solicitud del SEPE
Si no has podido conseguir tu cita ni por teléfono ni por internet, no te preocupes, porque para estos casos hay una opción que se llama formulario de pre-solicitud que te permite hacer todos los trámites del SEPE por internet. Básicamente, tu envias mediante un formulario lo que necesitas hacer y tu formulario le llegará a un gestor del SEPE que se encargará de hacer el trámite.
- Entra a este enlace: https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1. Ahí encontrarás un formulario que debes llenar con tus datos y seleccionar qué trámite necesitas hacer.
- Una vez que llenes el formulario, tu solicitud será recibida por un gestor del SEPE, quien la procesará. Si necesitan contactarte, lo harán por teléfono o correo electrónico.
- Es importante que guardes el comprobante que te dará el sistema como constancia de que hiciste la solicitud.
Con este formulario, puedes hacer varias gestiones como solicitar prestaciones o comunicar colocaciones o bajas.
El tiempo que tardará el SEPE en responder puede variar, algunas veces pueden resolver tus solicitudes en una semana, pero otras veces pueden tardar más.
Si necesitas cancelar una solicitud que ya hiciste, no hay un sistema específico para hacerlo, así que te recomendaría que intentes contactar directamente con un gestor del SEPE por teléfono.
Y si no puedes usar el formulario ni la página web, siempre puedes llamar al SEPE o pedir una cita para ir en persona a las oficinas.