La Seguridad Social es un pilar fundamental especialmente de aquellos que presentan condiciones médicas crónicas o discapacidades que requieren cuidados especiales. En este contexto, los cojines antiescaras se han convertido en dispositivos de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga en el sistema de salud.

En este artículo, exploraremos en detalle las ayudas de la seguridad social para adquirir cojines antiescaras, así como su impacto en la prevención y tratamiento de las úlceras por presión.
¿Qué son los Cojines Antiescaras?
Los cojines antiescaras, también conocidos como cojines de prevención de úlceras por presión o cojines de alivio de presión, son dispositivos diseñados para reducir la presión en áreas del cuerpo que son propensas a desarrollar úlceras por presión, también conocidas como escaras. Estas úlceras son lesiones en la piel y el tejido subyacente que se desarrollan debido a la presión constante y la falta de flujo sanguíneo en áreas como la espalda, las caderas, los glúteos y los talones.
Importancia de los Cojines Antiescaras en la Seguridad Social
¿Por que son tan importantes estos cojines y porque la Seguridad Social los incluye dentro de las ayudas y subvenciones ortopédicas que ofrece? A continuación te lo explicamos todo.
1. Prevención de Úlceras por Presión
Uno de los principales beneficios de los cojines antiescaras es su capacidad para prevenir la aparición de úlceras por presión en pacientes que pasan largos períodos de tiempo en cama o en silla de ruedas. Estos dispositivos distribuyen de manera uniforme la presión sobre las áreas críticas del cuerpo, reduciendo así la posibilidad de que se formen escaras. Esto tiene un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes y en la reducción de los costos asociados al tratamiento de estas lesiones.
2. Tratamiento de Úlceras por Presión
En casos en los que las úlceras por presión ya se han desarrollado, los cojines antiescaras también desempeñan un papel importante en su tratamiento. Al proporcionar un soporte adecuado y reducir la presión sobre las áreas afectadas, estos cojines contribuyen a acelerar el proceso de curación y a evitar que las úlceras empeoren. Esto se traduce en una reducción de la carga para los sistemas de salud y en un alivio para los pacientes que ya están sufriendo estas lesiones dolorosas.
Proceso para obtener ayuda en la compra de Cojines Antiescaras
Para acceder a la ayuda de la Seguridad Social para adquirir cojines antiescaras, sigue estos pasos:
- Consulta Médica Especializada: Es fundamental que un médico especializado, en relación a tu necesidad específica, evalúe tu situación. Los médicos de cabecera o de familia no pueden emitir la receta necesaria para obtener esta ayuda.
- Obtención de la Receta (Anexo II): El médico especializado debe proporcionarte una receta denominada Anexo II. En esta receta, deberán figurar tus datos personales, una breve descripción de la necesidad del cojín antiescaras, el código del cojín recomendado, y el sello y firma del médico facultativo y del hospital.
- Adquisición del Cojín Antiescaras: Una vez que tengas el Anexo II, tienes un año para solicitar la ayuda y comprar el cojín antiescaras. Asegúrate de obtener una factura original de la compra que incluya tus datos personales, el precio del cojín, el código correspondiente al Anexo II y el código del establecimiento sanitario habilitado.
- Documentación Necesaria: Junto con el Anexo II y la factura original, debes presentar una fotocopia de tu DNI (ambas caras), una fotocopia de la tarjeta sanitaria, una fotocopia de la cartilla o certificado de titularidad de la cuenta bancaria del solicitante y, finalmente, los documentos de “Reintegro de gasto prestación ortoprotésica“.
Requisitos para Acceder a las Ayudas
Para ser elegible para estas ayudas, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Grado de Discapacidad Mínimo: El solicitante debe tener un grado de discapacidad mínimo del 33%.
- Residencia: Para obtener las ayudas de la Comunidad Autónoma donde residas, deberás estar empadronado en ella.
- Ingresos Anuales: Los ingresos anuales de la unidad familiar del solicitante deben ser inferiores a ciertas cuantías establecidas, que varían según el número de miembros en la familia.
- No tener Derecho a Servicios Gratuitos Similares: El solicitante no debe tener derecho a servicios gratuitos que cubran los mismos supuestos y necesidades que las que motivan la solicitud de ayuda.
- Coste Máximo de la Ayuda: El importe de la subvención o ayuda no debe superar el coste máximo establecido para el fin concreto solicitado.
Si eres usuario de silla de ruedas, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo solicitar una silla de ruedas a la Seguridad Social en caso de que no lo hayas hecho ya.