La excedencia voluntaria es una opción que tienen los trabajadores en España para alejarse temporalmente de su empleo sin perder su vínculo laboral. En este artículo, te proporcionaremos un modelo de solicitud de excedencia voluntaria, responderemos a preguntas frecuentes y te guiaremos a través de los pasos necesarios para completar el formulario.

Modelo para completar y descargar en Word
Aquí tienes un modelo de solicitud de excedencia voluntaria que puedes completar y descargar en formato Word:
A LA ATENCIÓN DEL EMPRESARIO/RRHH En _____________ a _____________ de ____________ de 202___ Dº/Dª ________________ con DNI Nº_____________, mayor de edad y domicilio a efecto de notificaciones en __________________________________, trabajador/a de la empresa, les comunico mi intención de solicitar una excedencia voluntaria, en virtud del artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, que comenzará el día __________________, siendo este día el último día en la empresa. La duración de la excedencia será de ______________, por lo que la fecha de reincorporación será el día ______________. Les ruego que firmen la presente a los efectos de notificación y preparen el finiquito a la mayor brevedad posible quedando a su disposición para lo que necesite. EL/LA TRABAJADOR/A
Cómo completar el modelo
A continuación, explicamos cada sección del modelo:
- Datos de identificación del trabajador: Completa tu nombre, DNI y domicilio a efectos de notificaciones. Asegúrate de que esta información sea precisa y coincida con la que la empresa tiene registrada.
- Fecha de efectos de la medida: Indica la fecha en la que deseas que comience tu excedencia voluntaria. Recuerda que esta fecha debe ser aceptada por la empresa.
- Duración de la excedencia: Decide la duración de tu excedencia, que debe ser de al menos cuatro meses y no superar los cinco años. Si no especificas una duración, podrás solicitar la reincorporación en cualquier momento dentro de esos límites.
- Fecha de reincorporación: Si lo deseas, puedes indicar la fecha estimada de tu reincorporación, aunque no es obligatorio.
Descargar modelo de excedencia voluntaria en Word y PDF
A continuación puedes descargar directamente el modelo en Word y PDF que hemos redactado desde tramitema.es para que pongas tus datos personales y los de tu empresa o lo modifiques como creas oportuno.
Dudas frecuentes sobre la excedencia voluntaria
¿Es necesario el preaviso? ¿Y en la reincorporación? El Estatuto de los Trabajadores no establece un preaviso para solicitar una excedencia voluntaria. Sin embargo, es recomendable notificarlo con al menos 15 días de antelación, ya que la empresa debe aprobar la solicitud. En cuanto a la reincorporación, tampoco se requiere preaviso, aunque es recomendable comunicarlo.
¿Cuándo tengo derecho a la excedencia voluntaria? ¿La empresa se puede negar? Todos los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a solicitar una excedencia voluntaria. La empresa no puede negarse si cumples este requisito. Si se niega injustificadamente, puedes recurrir a la vía judicial.
¿Tengo que indicar alguna causa? No es necesario alegar ninguna causa para solicitar una excedencia voluntaria. No se requiere justificación alguna.
¿Tengo derecho a finiquito? ¿Y a indemnización? Sí, tienes derecho a finiquito, que incluye las vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Sin embargo, no tienes derecho a indemnización.
¿Qué cotizo durante una excedencia? Durante una excedencia voluntaria, la empresa no cotiza por ti, y la Seguridad Social no lo considera cotizado. Puedes optar por un convenio especial con la Seguridad Social para mantener tus cotizaciones.
¿Tengo derecho a prestación por desempleo? ¿Puedo trabajar en otra empresa? No tienes derecho a prestación por desempleo después de solicitar una excedencia voluntaria. Sin embargo, si encuentras un nuevo empleo y este termina por causas no imputables a ti, podrías tener derecho a prestación por desempleo.
¿Tengo derecho a la reserva del puesto de trabajo? ¿Qué derechos tengo en la reincorporación? No se reserva el puesto de trabajo, pero tienes derecho a una reserva preferente. Esto significa que si un puesto de trabajo de tu grupo profesional está disponible al finalizar la excedencia, tienes prioridad para ocuparlo.
¿Estoy obligado/a a volver a mi puesto de trabajo si no quiero? Claro que no, si no quieres volver a tu trabajo después de una excedencia, estás en todo tu derecho y solo tienes que enviar un escrito a tu empresa notificando que no te reincorporarás a tu puesto de trabajo cuando finalice el periodo de excedencia pactado.
¿Puedo solicitar una prórroga? El Estatuto de los Trabajadores no contempla la prórroga de la excedencia voluntaria, pero puedes acordarla con la empresa si ambas partes están de acuerdo.
¿Qué duración puede tener la excedencia voluntaria? La duración mínima es de cuatro meses, y la máxima es de cinco años. La duración que indiques en tu solicitud no podrá modificarse sin acuerdo con la empresa.
¿Qué es una excedencia voluntaria? Una excedencia voluntaria es un período en el que un trabajador puede dejar temporalmente su empleo sin necesidad de justificar una causa específica.
¿Por qué es importante una carta de excedencia voluntaria? Una carta de excedencia voluntaria es esencial para formalizar la solicitud de este período de ausencia laboral y debe presentarse con un preaviso de al menos 15 días hábiles antes de la fecha de inicio. Comunicar la intención de tomar una excedencia voluntaria al departamento de Recursos Humanos también es recomendable para mantener una relación positiva con el empleador y facilitar el regreso al trabajo en el futuro.