¿Se Puede Modificar la Jornada Laboral Durante una Baja Médica? 🔄

La respuesta a esta pregunta es algo más que un sí o un no y sobretodo si queremos dar respuesta a todo el mundo como hacemos desde tramitema.es y es que puede haber dos tipos de personas interesadas en responder a esta pregunta.

  • Si eres empleado, querras saber si en el caso de que te encuentres de baja por IT tu empresa te puede modificar la jornada laboral y que opciones tienes.
  • Si eres la empresa, querras saber como tienes que gestionar la incapacidad temporal de una persona que estaba a jornada parcial y ha pasado a jornada completa y viceversa.

Haz clic a continuación para leer el apartado que te interesa:

💼 Soy empleado, ¿Puede mi empresa cambiar mi horario mientras estoy de baja médica?

Esta es una pregunta frecuente para los empleados que enfrentan problemas de salud. Aquí tienes respuestas claras:

Derecho a mantener tu puesto de trabajo

En general, la empresa debe guardar tu puesto de trabajo cuando estás de baja médica. Esto significa que cuando vuelvas a trabajar, tendrás derecho a regresar a tu puesto anterior. Durante tu baja, la empresa puede temporariamente asignar tus tareas a otros, pero no puede dificultar tu regreso.

Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo

Sin embargo, existe una excepción a esta regla, conocida como “modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo”. Estas modificaciones se encuentran reguladas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores y solo pueden llevarse a cabo cuando existan razones económicas, técnicas, organizativas o de producción (Causas ETOP) que justifiquen dichos cambios. Pueden afectar a diversos aspectos del empleo, como la jornada de trabajo, el horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos .etc.

¿Que puedo hacer si me quieren modificar la jornada laboral y me niego?

Si una empresa realiza cambios en las condiciones de trabajo que no se ajustan a las causas ETOP o no están debidamente justificadas, los trabajadores tienen el derecho a presentar una demanda ante la jurisdicción social y, en caso de que se demuestre que la modificación es injustificada o discriminatoria, el cambio se consideraría nulo y el trabajador tiene el derecho de ser restituido en sus condiciones anteriores.

Además, en el caso de cambios en la jornada de trabajo, horario, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial, y funciones laborales, los trabajadores perjudicados por las modificaciones tienen derecho a rescindir su contrato y recibir una indemnización equivalente a 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de nueve meses de indemnización.

Si necesitas ajustes en tu jornada de trabajo después de la baja

Si al volver al trabajo necesitas adaptaciones debido a tu salud, el empleador está obligado a tomar medidas preventivas, incluyendo ajustar tu puesto de trabajo y jornada si es necesario. Esto está respaldado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

🏢 Para el empleador o personal de Recursos Humanos:

Puede que como empleador o personal de RRHH nos encontremos ante la situación de que un trabajador pase de jornada parcial a jornada completa y produzca baja por IT, a continuación vamos a esclarecer un poco sobre este supuesto:

Cambio de Jornada durante una Baja Médica 📋

En situaciones en las que un empleado experimenta un cambio en su jornada laboral, ya sea de tiempo completo a tiempo parcial o viceversa, y posteriormente se ve afectado por una baja médica, surge la pregunta de cómo calcular su prestación por incapacidad temporal. Las reglas generales que rigen este proceso son las siguientes:

  • Si el empleado tiene un contrato a jornada completa, la base reguladora para su prestación de IT se calcula dividiendo la base de cotización del mes anterior entre el número de días cotizados en ese mes.
  • Si el empleado trabaja a tiempo parcial, se deben considerar las bases de cotización de los últimos tres meses y dividirlas por el número de días naturales en dicho período.

Reglas Especiales para Cambios de Jornada durante la IT 🔄

Sin embargo, ¿qué sucede si el cambio de jornada tuvo lugar en el mes previo a la baja médica? En estas circunstancias, se aplican reglas especiales que requieren una atención cuidadosa. A continuación, se describen los puntos clave:

  • Se consideran únicamente las cotizaciones realizadas durante el contrato vigente en el momento de la baja médica.
  • La fecha de ingreso se establece como el día en que se produjo el cambio de contrato, ya sea de jornada parcial a completa o viceversa.
  • El cálculo de la base reguladora implica el uso de las bases de cotización existentes durante ese período y su división por los días cotizados.

Ejemplos Prácticos para Mayor Claridad 📊

Para ilustrar de manera más clara estas complejas reglas, consideremos algunos ejemplos:

  • Cambio de Jornada Completa a Media Jornada: Si un empleado pasó de trabajar media jornada a jornada completa el 20 de marzo y tomó una baja el 8 de mayo, en este caso, se aplicarían las reglas generales para calcular la base reguladora.
  • Cambio de Jornada Completa a Media Jornada: Si un empleado cambió de jornada completa a media jornada el 21 de abril y se dio de baja el 8 de mayo, se aplicarían las reglas especiales para determinar la base reguladora.
  • Cambio a Jornada Completa: Si un empleado comenzó a trabajar a tiempo completo el 10 de abril y se encontró en una baja médica el 28 del mismo mes, nuevamente serían aplicables las reglas especiales.

Deja un comentario