Cómo Capitalizar el Paro o Solicitar el Pago Único para Emprender

Si estás cobrando o estás a punto de comenzar a cobrar la prestación contributiva por desempleo y te interesa iniciar tu propio negocio, podrías considerar la opción de capitalizar tu paro. Este proceso, también conocido como pago único, te permite recibir en un solo desembolso el importe de tu prestación pendiente, lo que puede ser un gran impulso en la fase inicial de tu nuevo proyecto. Aquí te explicamos cómo funciona y qué necesitas saber para aprovechar esta ayuda.

¿Qué es Capitalizar el Paro?

Capitalizar el paro es una medida destinada a apoyar a las personas que desean emprender un negocio por cuenta propia. Consiste en consolidar en un único pago la prestación por desempleo contributiva que te queda pendiente. Esta cantidad puede ser utilizada para financiar inversiones iniciales en tu negocio o para cubrir las cuotas de la Seguridad Social como autónomo.

¿Por Qué Deberías Capitalizar el Paro?

Existen varias razones por las que podrías optar por esta modalidad:

Iniciar una Actividad por Cuenta Propia

Si planeas iniciar una nueva actividad como autónomo, puedes solicitar el importe total de tu prestación pendiente para invertir en tu proyecto. Si no necesitas la totalidad del importe para inversiones, puedes usar el resto para pagar tus cuotas de autónomo a la Seguridad Social.

Además, puedes destinar hasta un 15% de la cantidad capitalizada a pagar servicios de asesoramiento, formación o consultoría relacionados con tu nueva actividad.

Incorporarte a una Cooperativa

Si te unes a una cooperativa como socio o trabajador estable, puedes utilizar el pago único para cubrir la cuota de ingreso y aportación exigida por la cooperativa, así como para los gastos iniciales de puesta en marcha. En este caso, necesitarás un certificado de la cooperativa que confirme que la cantidad se destina a este fin y deberás comprometerte a mantener la aportación durante el mismo tiempo que hubieras recibido tu prestación si no hubieras solicitado el pago único.

Crear o Incorporarte a una Sociedad Laboral

Puedes solicitar el pago único para adquirir acciones o participaciones en una sociedad laboral, destinando el importe a los gastos de constitución y puesta en marcha de la misma. También puedes usar parte del dinero para pagar tus cuotas de autónomo.

Asumir el Control de una Sociedad Mercantil

Si te incorporas a una sociedad mercantil nueva o creada en los últimos 12 meses, puedes utilizar el pago único para cubrir los gastos de constitución, tributos, tasas y aportación al capital social. Recuerda que también puedes usar hasta un 15% del importe para servicios profesionales relacionados con la actividad de la sociedad.

Requisitos para Solicitar el Pago Único

Para poder capitalizar el paro, debes cumplir ciertos requisitos:

  • Derecho a la Prestación Contributiva: Debes tener derecho a la prestación contributiva por desempleo y haber acumulado al menos 6 meses pendientes de cobrar. En caso de haber impugnado tu despido, debes esperar a la resolución final antes de solicitar el pago único.
  • No Haber Solicitado Anteriormente: No puedes haber solicitado la capitalización del paro en los últimos 4 años.
  • Inicio de la Actividad: Una vez aceptada tu solicitud, tienes 1 mes para iniciar la nueva actividad. Puedes comenzar la actividad en la fecha de solicitud, sin necesidad de esperar la resolución final.
  • No Haber Trabajado por Cuenta Propia: Si has trabajado como autónomo en los últimos 24 meses y estabas cobrando el paro, no podrás solicitar el pago único.
  • Período de Prueba en Cooperativas: Si el estatuto de la cooperativa incluye un período de prueba, deberás presentar un certificado del consejo que confirme que has superado dicho período.

Documentación Necesaria

Para solicitar la capitalización del paro, necesitarás presentar:

  • Modelo de Solicitud: Completa el impreso oficial de solicitud de pago único.
  • Documentación de Identidad: Dependiendo de tu nacionalidad, proporciona el DNI, pasaporte o tarjeta de identidad correspondiente.
  • Memoria Explicativa: Si vas a utilizar el importe para iniciar una actividad, debes presentar una memoria detallada del proyecto y la inversión prevista. Para el uso en cuotas de la Seguridad Social, esta memoria no es necesaria.
  • Documentación Adicional:
    • Para Actividades Autónomas: Memoria del proyecto y documentación justificativa.
    • Para Cooperativas o Sociedades Laborales: Documentos privados de constitución, proyecto de estatutos, condiciones de ingreso, etc.
    • Para Sociedades Mercantiles: Documentos de constitución, identificación de socios, proyecto de estatutos, etc.

¿Cómo Solicitar la Capitalización del Paro?

Puedes realizar la solicitud de capitalización del paro en cualquiera de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La solicitud puede hacerse de forma presencial, solicitando cita previa, o a través de la Sede Electrónica del SEPE, para lo cual necesitarás DNI electrónico, certificado digital o usuario Cl@ve.

Obligaciones Tras la Aprobación

Una vez concedido el pago único, tendrás que cumplir con ciertas obligaciones:

  • Inicio de la Actividad: Tienes 1 mes desde la recepción del importe para comenzar la actividad y deberás presentar documentación que lo confirme.
  • Destino del Importe: Asegúrate de destinar la cantidad recibida a la inversión o aportación social obligatoria, según corresponda.
  • Período de Prueba: Si hay un período de prueba, presenta el certificado correspondiente al SEPE dentro del mes siguiente a la aprobación.

Con esta ayuda, puedes dar el impulso necesario para poner en marcha tu proyecto empresarial y gestionar de forma eficiente tus gastos iniciales. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación correcta para maximizar tus posibilidades de éxito.

Deja un comentario