Realizar trámites en las Jefaturas de Tráfico puede ser una tarea sencilla si cuentas con una cita previa. Desde renovar tu carné de conducir hasta cambiar la titularidad de tu vehículo, cada gestión requiere de este paso previo para agilizar el proceso. Aquí te explicamos detalladamente cómo hacerlo tanto por internet como por teléfono.
¿Por qué necesitas cita previa?
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que para cualquier gestión en sus jefaturas es indispensable contar con una cita previa. Esto aplica tanto para trámites de vehículos como para asuntos relacionados con conductores. La cita previa se puede solicitar de dos formas: por Internet o por Teléfono.
Cómo pedir cita previa por Internet
- Ingresa a la sección de cita previa en la página oficial de la DGT. Enlace aquí.
- Haz clic donde pone «Solicitud de Cita Previa»
- A continuación, elige tu localidad / provincia.
- Después te pedirá seleccionar el tipo de trámites (Trámites de oficina, renovación de permiso de conducir o canjes de permisos de conducción).
- Si eliges trámites de oficina, te pedirá elegir un subtrámite como por ejemplo: Alta de vehículo, Pago de multas, Pago y devolución de tasas, Permiso por puntos, Personal de autoescuela, Presentación de alegaciones, Presentación de escritos, Quejas y sugerencias.
- Rellena el formulario con tus datos personales.
- Selecciona la fecha y hora dentro de los próximos 15 días que mejor te convenga.
- Si surge algún imprevisto, puedes anular la cita desde la misma web y consultar los detalles de la cita asignada.
Cómo pedir cita previa por Teléfono
Si prefieres solicitar la cita por teléfono, puedes llamar al 060. Un contestador te guiará en los pasos a seguir y los datos que necesitas proporcionar. Es importante tener en cuenta que este número no es gratuito y el coste puede variar según el operador telefónico.
Gestiones habituales que requieren cita previa en Tráfico
Algunas de las gestiones habituales que requieren cita previa en las Jefaturas de Tráfico incluyen:
- Notificar un cambio de domicilio: Este trámite implica informar a la DGT sobre un cambio en la dirección de residencia del titular del vehículo o del conductor, lo cual es importante para mantener actualizada la información en los registros de la entidad.
- Matricular un vehículo: Se refiere al proceso de registrar un vehículo nuevo en la DGT para obtener la documentación necesaria que lo autorice a circular legalmente por las vías públicas.
- Cambiar la titularidad de un vehículo: Este trámite implica transferir la propiedad de un vehículo de una persona a otra. Es necesario realizar este procedimiento cuando se compra o vende un vehículo usado.
- Dar de baja o alta un vehículo: Dar de baja un vehículo implica retirarlo de la circulación de forma temporal o definitiva, mientras que darlo de alta significa volver a habilitarlo para circular después de haber estado dado de baja. Estos trámites son necesarios en situaciones como la venta del vehículo o su desuso temporal.
- Renovar el carné de conducir: Se refiere al proceso de actualizar y obtener un nuevo carné de conducir cuando el documento actual está próximo a vencerse o ya ha expirado. Esto implica pasar los exámenes médicos y de aptitud correspondientes.
- Canjear un permiso de conducir obtenido en otro país: Este trámite se realiza cuando una persona que posee un permiso de conducir obtenido en otro país desea obtener el equivalente español. Es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente para validar el permiso extranjero en España.
¿Qué pasa con el pago de multas?
Aunque en algunas jefaturas no se requiere cita previa para el pago de multas, en otras sí. Es recomendable verificar la necesidad de cita previa llamando al teléfono de atención al cliente correspondiente.