Títulos de viaje: ¿Qué son y qué tipos hay?

Los Títulos de Viaje son documentos cruciales para personas que, por diversas circunstancias, no pueden obtener un pasaporte de su país de origen. Estos documentos permiten a los titulares realizar viajes internacionales y asegurar su movilidad, especialmente en situaciones de protección internacional. En esta guía, exploraremos en detalle los diferentes tipos de títulos de viaje, los requisitos para solicitarlos, el procedimiento de solicitud, su validez y otros aspectos relevantes.

¿Qué es un Título de Viaje?

Un Título de Viaje es un documento que sustituye al pasaporte nacional, permitiendo al titular viajar fuera de su país de residencia. Se emite para personas con determinados estatutos de protección internacional, como refugiados, apátridas o individuos bajo protección subsidiaria. A diferencia de un pasaporte nacional, un título de viaje no cambia ni afecta la nacionalidad del titular.

Tipos de Títulos de Viaje

Existen varios tipos de títulos de viaje, cada uno adecuado para diferentes situaciones. A continuación, se describen los más comunes:

  • Documento de Viaje para Refugiados: Emitido según la Convención de Ginebra para personas reconocidas como refugiados. Permite la movilización internacional bajo la protección de derechos especiales.
  • Documento de Viaje de Protección Subsidiaria: Otorgado a individuos que no cumplen los criterios de refugiado pero que aún necesitan protección internacional por estar en riesgo si regresan a su país de origen.
  • Documento de Viaje para Apátridas: Expedido conforme a la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas para individuos sin nacionalidad reconocida que necesitan viajar internacionalmente.

¿Quiénes pueden solicitar un Título de Viaje?

Los títulos de viaje pueden ser solicitados por:

  • Personas reconocidas como refugiados.
  • Personas con protección subsidiaria.
  • Individuos clasificados como apátridas.

Es fundamental presentar la documentación que acredite el estatuto legal de protección internacional del solicitante.

Validez de los Títulos de Viaje

La mayoría de los títulos de viaje tienen una validez de 5 años. Sin embargo, es posible que algunos documentos tengan validez hasta la expiración del estatuto de protección del titular. Es importante verificar la fecha de expiración en el propio documento.

Procedimiento y Costos para Obtener un Título de Viaje

El proceso para obtener un título de viaje incluye varios pasos, que se describen a continuación:

  1. Solicitud de Cita Previa: La primera etapa es solicitar una cita previa a través del portal de citas de extranjería. Es importante seleccionar la oficina autorizada más cercana.
  2. Presentación de Documentación: En la cita, el solicitante debe llevar la documentación requerida, incluyendo el documento de identidad, la resolución de concesión del estatuto, y dos fotografías tamaño carné.
  3. Pago de Tasas: Se debe abonar la tasa correspondiente mediante el Modelo 790, Código 012. El pago puede realizarse en entidades bancarias autorizadas.

Documentación Requerida

Para solicitar un título de viaje, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Documento de identidad válido.
  • Resolución que reconozca el estatuto de protección (refugiado, protección subsidiaria, apátrida).
  • Fotografías recientes de tamaño carné y con fondo claro.
  • Comprobante de pago de la tasa correspondiente.

¿Dónde Presentar la Documentación?

La documentación debe presentarse en las unidades expedidoras autorizadas, que generalmente se encuentran en las oficinas de extranjería o delegaciones del gobierno. Es recomendable verificar la disponibilidad y procedimientos específicos en la oficina más cercana a tu lugar de residencia.

Preguntas Frecuentes sobre los Títulos de Viaje

¿Cuál es la diferencia entre un Título de Viaje y un Pasaporte Nacional?

Un Título de Viaje se emite para personas con protección internacional, permitiéndoles viajar sin un pasaporte nacional. No afecta la nacionalidad del titular y es específico para refugiados, personas con protección subsidiaria y apátridas.

¿Cuál es la validez de un Título de Viaje?

La validez usualmente es de 5 años, aunque puede variar dependiendo del estatus de protección y la normativa vigente.

¿Cuál es el costo asociado a la solicitud de un Título de Viaje?

El costo se determina por la tasa modelo 790, código 012. Los solicitantes deben pagar esta tasa en bancos autorizados antes de presentar la solicitud.

¿Dónde debo presentar la documentación para solicitar un Título de Viaje?

La documentación debe ser presentada en las unidades expedidoras autorizadas, generalmente en las oficinas de extranjería o delegaciones del gobierno.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un Título de Viaje?

Los requisitos incluyen la presencia personal del solicitante, la presentación del documento de identidad, la resolución que reconoce el estatuto de protección y las fotografías tamaño carné.


La obtención de un Título de Viaje es esencial para aquellas personas que no pueden disponer de un pasaporte emitido por su país de origen debido a su estatus de protección internacional. Siguiendo los pasos adecuados y asegurándote de tener toda la documentación preparada, el proceso puede ser relativamente sencillo. Este documento garantiza que puedas llevar a cabo tus viajes con la tranquilidad de tener un documento válido y reconocido internacionalmente.

Es vital mantenerse informado sobre cualquier cambio en la normativa y procedimientos aplicables. Revisa frecuentemente los sitios oficiales y consulta con las autoridades competentes para asegurar una experiencia sin complicaciones.

Deja un comentario