Gestionar correctamente la afiliación de una empleada del hogar a la Seguridad Social es crucial para garantizar que reciba todos los beneficios y protecciones a los que tiene derecho. A continuación, te explico cómo realizar estos trámites de manera clara y detallada.
Cómo Dar de Alta a una Empleada del Hogar

Dar de alta a una empleada del hogar en la Seguridad Social es un proceso que te permite asegurar que ella tenga acceso a servicios médicos, prestaciones por incapacidad y otros beneficios. Aquí te muestro los pasos necesarios para completar este trámite:
Pasos para Completar el Alta
- Accede al Portal Import@ss: El primer paso es entrar al portal Import@ss de la Seguridad Social. Este portal facilita la gestión de trámites de afiliación y es la herramienta principal para dar de alta a trabajadores del hogar. Puedes acceder utilizando:
- Certificado electrónico
- Cl@ve
- Código recibido por SMS
- Selecciona el Tipo de Trámite: Una vez dentro del portal, debes elegir si estás gestionando el alta como empleador o como trabajador. En este caso, selecciona la opción correspondiente a empleador.
- Introduce los Datos del Trabajador: Completa los datos de la empleada del hogar, incluyendo su DNI o NIE y la fecha de nacimiento. Asegúrate de que toda la información sea correcta para evitar problemas futuros.
- Información del Empleador: Indica si la trabajadora estará al cuidado de una familia numerosa y si cumples con los requisitos para alguna bonificación. Esto puede influir en las cotizaciones que debes pagar.
- Detalles del Contrato: Especifica la fecha de inicio del contrato y si es indefinido o temporal. También deberás detallar si el trabajo es a jornada completa o parcial.
- Jornada y Salario: Si el contrato es por horas, deberás ingresar cuántas horas trabaja a la semana o al mes. Además, indica el salario pactado, si se incluyen pagas extra y el salario durante las vacaciones.
- Dirección del Trabajo: Proporciona la dirección donde se realizará el trabajo. Esto es importante para que la Seguridad Social tenga la ubicación correcta de la actividad laboral.
- Elegir Entidad Aseguradora: Debes seleccionar la entidad aseguradora, que puede ser el INSS o una Mutua colaboradora. Esta entidad se encargará de gestionar las cotizaciones de la Seguridad Social.
- Datos de Contacto: Registra tu información de contacto como empleador para que la Seguridad Social pueda comunicarse contigo si es necesario.
- Domiciliación Bancaria: Introduce la cuenta bancaria desde la cual se cargarán las cuotas de seguridad social. Asegúrate de que esta cuenta esté activa y tenga suficientes fondos para evitar problemas con los pagos.
- Revisa y Confirma: Revisa toda la información ingresada para asegurarte de que es correcta. Lee la declaración responsable y acepta los términos antes de firmar la solicitud.
- Solicita el Alta: Finaliza el proceso solicitando el alta. El portal te proporcionará un comprobante y el acceso a la documentación relevante del proceso. Guarda este comprobante para tus registros.
Dar de alta a la empleada del hogar mediante formulario

Si prefieres no autenticarte en el portal, puedes dar de alta a la empleada del hogar mediante un formulario en el portal Import@ss. En este caso, necesitarás proporcionar:
- Código de Cuenta de Cotización (CCC)
- Número de Seguridad Social
- Contrato de trabajo
- Documentos de alta
Para gestionar el Código de Cuenta de Cotización por primera vez, utiliza el Modelo TA.6-0138 HOGAR. Si la empleada no tiene número de afiliación, deberás gestionar el Modelo TA 1.
Plazos para el Alta
El alta debe realizarse antes de que la empleada comience a trabajar, con una antelación máxima de 60 días. Desde el 1 de enero de 2023, el empleador es el responsable de gestionar este trámite, incluso para trabajos de menos de 60 horas mensuales. Esto garantiza una mayor protección para las trabajadoras del hogar.
Cómo Dar de Baja a una Empleada del Hogar
Si necesitas dar de baja a una empleada del hogar, sigue estos pasos:
Pasos para Completar la Baja
- Accede al Portal Import@ss: Igual que para el alta, utiliza el portal Import@ss para gestionar la baja.
- Selecciona el Tipo de Trámite: Elige la opción de baja para iniciar el proceso.
- Introduce los Datos de la Empleada: Completa la información necesaria sobre la trabajadora que estás dando de baja.
- Revisa y Confirma: Verifica que todos los datos sean correctos antes de proceder.
- Solicita la Baja: Completa el trámite de baja y guarda el comprobante que te dará el portal. Este documento es importante para tu archivo y para confirmar que el proceso se ha realizado correctamente.