¿Alguna vez te has preguntado qué significa todo eso en una nómina? Entender una nómina puede parecer complicado al principio, pero no te preocupes, es más sencillo de lo que parece. En esta guía te vamos a explicar paso a paso todo lo que necesitas saber para que no te pierdas en medio de números y términos raros.
¿Qué es una Nómina?
Una nómina es un documento que tu empresa te da cada mes y que muestra cuánto has ganado y cuánto se ha descontado de tu sueldo. Básicamente, es un resumen de tu salario y las deducciones que se aplican. Puedes pensar en ella como el recibo de tu sueldo.
Datos Básicos de la Nómina
En la parte superior de la nómina verás:
- Nombre de la empresa: La compañía para la que trabajas.
- Nombre del empleado: Tu nombre completo.
- Número de Seguridad Social: Un número único que te identifica en el sistema de seguridad social.
- Número de nómina: Un código específico para tu nómina en particular.
- Periodo de la nómina: Las fechas a las que corresponde tu nómina, que suele ser un mes.
Estos datos aseguran que estás viendo la nómina correcta y que todo está en orden.
1. Devengos: Lo que Ganas
a) Salario Base
El salario base es la cantidad fija que te pagan por tu trabajo, antes de sumar cualquier otro extra o hacer deducciones. Este sueldo no puede ser menor al salario mínimo establecido por ley. Es la base de tu sueldo mensual.
Ejemplo: Si tu salario base es de 1,200 euros al mes, eso es lo que recibirás por tu trabajo habitual.
b) Complementos Salariales
Los complementos salariales son pagos adicionales que puedes recibir según tu trabajo o desempeño. Estos incluyen:
- Complemento por antigüedad: Un extra por los años que llevas en la empresa.
- Complemento de puesto: Un extra si tu puesto requiere habilidades especiales o tiene responsabilidades adicionales.
Ejemplo: Si trabajas en ventas y recibes una bonificación de 150 euros por alcanzar tus objetivos, eso se añadirá a tu salario base.
c) Horas Extraordinarias
Las horas extraordinarias son las horas adicionales que trabajas fuera de tu horario normal. Estas horas pueden ser:
- Voluntarias: Tú decides hacer estas horas.
- Forzosas: Tu empresa te pide que trabajes más allá de tu horario.
Ejemplo: Si trabajas 5 horas extra en un mes y te pagan 15 euros por cada hora, recibirás 75 euros adicionales en tu nómina.
d) Gratificaciones Extraordinarias
En muchas empresas, se pagan dos gratificaciones extraordinarias al año, una en Navidad y otra en verano. Estas gratificaciones pueden estar prorrateadas, es decir, distribuidas a lo largo de los meses.
Ejemplo: Si tu gratificación de Navidad es de 600 euros y se reparte en 12 meses, cada mes verás un extra de 50 euros en tu nómina.
e) Salario en Especie
El salario en especie son los beneficios que no se te pagan en dinero, sino en forma de servicios o productos. Estos pueden incluir:
- Tickets de comida: Vales para comida en lugar de dinero.
- Seguro médico privado: Cobertura médica proporcionada por la empresa.
Estos beneficios a menudo tienen ventajas fiscales, ya que no se gravan igual que el dinero en efectivo.
f) Devengos No Salariales
Estos son pagos que no forman parte de tu salario regular, sino que se tratan de reembolsos o prestaciones. Incluyen:
- Indemnizaciones: Reembolsos por gastos relacionados con el trabajo, como transporte o gasolina.
- Prestaciones de la Seguridad Social: Pagos por incapacidad o desempleo proporcionados por la empresa.
2. Deducciones: Lo que se Resta
Las deducciones son las cantidades que se restan de tu salario bruto para llegar al salario neto, el dinero que realmente te llega. Estas deducciones incluyen:
a) IRPF
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto que pagas sobre tu salario. La cantidad que se te descuenta depende de tu nivel de ingresos y de tu situación personal.
Ejemplo: Si tu salario bruto es de 1,500 euros y la tasa de IRPF es del 20%, se te descontarán 300 euros.
b) Seguridad Social
Las deducciones para la Seguridad Social cubren varias áreas:
- Contingencias Comunes: Estas cubren enfermedades y accidentes no laborales. La tasa suele ser un 4,7% de tu salario bruto.
- Desempleo: La tasa varía según el tipo de contrato, y para contratos a tiempo completo, es del 1,55%.
- Formación Profesional: Un 0,10% destinado a la formación continua.
Ejemplo: Si tu salario base es de 1,200 euros, la deducción para contingencias comunes será de 56,40 euros (4,7% de 1,200 euros).
3. Líquido a Percibir: ¿Cuánto Te Llega Realmente?
El líquido a percibir es la cantidad final que verás en tu cuenta bancaria después de todas las deducciones. Se calcula así:
Líquido a Percibir = Total Devengado – Total Deducciones
Ejemplo Completo:
Imagina que tu nómina incluye:
- Salario Base: 1,200 euros
- Complementos Salariales: 150 euros
- Horas Extraordinarias: 75 euros
- Gratificación Extraordinaria Prorrateada: 50 euros
Total Devengado: 1,200 + 150 + 75 + 50 = 1,475 euros
Supongamos que tus deducciones son:
- IRPF: 20% de 1,475 euros = 295 euros
- Seguridad Social (Contingencias Comunes + Desempleo + Formación Profesional): Aproximadamente 6,2% de 1,200 euros = 74,40 euros
Total Deducciones: 295 + 74,40 = 369,40 euros
Líquido a Percibir: 1,475 – 369,40 = 1,105,60 euros
¡Y así es como se calcula el dinero que realmente te llega a tu cuenta! Entender cómo se compone tu nómina te ayudará a saber cuánto estás ganando y cuánto se está descontando. Si alguna vez tienes dudas sobre tu nómina, no dudes en preguntar a tu departamento de recursos humanos para aclarar cualquier pregunta. Conocer cómo funciona tu nómina es un gran paso hacia una buena gestión de tus finanzas. ¡Espero que esta guía te haya ayudado a aclarar todo sobre tu nómina!