Cuando llega el final de un contrato temporal, hay algunas preguntas comunes que suelen surgir, como si es necesario notificarlo por escrito o qué derechos tienes en esta situación. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre el fin de un contrato temporal, para que no te quede ninguna duda.
El fin del contrato temporal: ¿verbal o por escrito?
Cuando se acaba un contrato temporal, no es obligatorio que la empresa te notifique por escrito. Esto quiere decir que la empresa puede comunicarse contigo de varias formas: verbalmente, por correo electrónico, o incluso por mensaje de WhatsApp, siempre que te informe claramente que el contrato ha llegado a su fin y te diga la fecha exacta en que esto ocurre.
Aunque no sea obligatorio, es una buena práctica que la empresa te lo comunique por escrito. Esto ayuda a evitar malentendidos y proporciona una prueba clara en caso de que surja algún problema más adelante. De esta forma, tienes un documento que muestra que te han informado correctamente sobre la finalización de tu contrato.
Es importante entender que el fin del contrato temporal es diferente de un despido. Un despido es cuando la empresa decide terminar tu contrato antes de que termine el período pactado. Por ejemplo, si tu contrato temporal es de seis meses y la empresa decide acabarlo a los cuatro meses, esto se considera un despido. En ese caso, sí es obligatorio que la empresa te entregue una carta de despido, como se establece en la ley.
¿Es necesario el preaviso de 15 días?
El preaviso es una notificación que la empresa debe hacerte antes de la finalización de tu contrato. Este preaviso de 15 días solo es necesario si tu contrato ha durado más de un año. Si tu contrato es de un año o menos, la empresa no está obligada a darte un aviso con 15 días de antelación, a menos que el convenio colectivo de tu sector diga lo contrario.
El convenio colectivo es un acuerdo entre sindicatos y empresas que establece reglas específicas para cada sector. Por eso, es importante que revises tu convenio colectivo para ver si hay alguna normativa especial sobre el preaviso que se aplique a tu caso.
¿Tienes derecho a indemnización?
Cuando termina un contrato temporal, tienes derecho a una indemnización en algunos casos. La indemnización estándar es de 12 días por cada año trabajado y se aplica a contratos eventuales y de relevo. Es decir, si trabajaste un año bajo un contrato eventual, te correspondería una indemnización de 12 días de salario por ese año.
Sin embargo, para contratos de sustitución o formativos, no hay derecho a indemnización. Por lo tanto, si tu contrato era de sustitución (por ejemplo, para reemplazar a un trabajador de baja) o formativo (como los contratos en prácticas), no recibirás esta indemnización.
Recuerda también que si se trata de un despido (y no simplemente el fin de un contrato), la indemnización puede variar dependiendo de la causa del despido. En el caso de un despido, hay diferentes tipos de indemnización, y esto depende de por qué se te ha despedido.
Opciones del trabajador para impugnar el fin del contrato temporal
Si no estás de acuerdo con la finalización de tu contrato, tienes algunas opciones para impugnarlo. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de la extinción para presentar una demanda. Esto significa que si crees que el fin de tu contrato no ha sido correcto, tienes 20 días hábiles para tomar acción.
Una de las principales razones para impugnar el fin del contrato es el fraude de ley. Esto ocurre cuando el contrato temporal se usa de manera incorrecta. Por ejemplo:
- Si el contrato ha durado más de lo permitido por la ley: La ley establece una duración máxima para los contratos temporales. Si tu contrato ha durado más de ese tiempo, podrías estar en una situación de fraude de ley.
- Si el contrato se ha usado para cubrir una necesidad permanente: Los contratos temporales deben ser usados para necesidades temporales. Si el trabajo que has estado haciendo es una necesidad constante de la empresa, en lugar de temporal, esto podría ser una base para impugnar el contrato.
Para presentar una demanda, puedes buscar asesoramiento legal para entender mejor tu situación y las posibilidades de éxito.
¿Tienes derecho a finiquito?
Sí, siempre tienes derecho a recibir un finiquito cuando tu contrato temporal termina. El finiquito es un documento que detalla el pago final que debes recibir al finalizar la relación laboral. Debe incluir varias cosas:
- La indemnización correspondiente, si es aplicable (solo para contratos eventuales y de relevo).
- La parte proporcional de las pagas extraordinarias si no las tienes prorrateadas.
- Las vacaciones generadas y no disfrutadas.
El finiquito debe entregarse por escrito, y debe ser claro y detallado. Si tienes dudas sobre cómo calcular el finiquito, hay herramientas y guías disponibles que pueden ayudarte a asegurarte de que estás recibiendo todo lo que te corresponde.