Guía Actualizada 2024: Cómo Solicitar la Prestación por Paternidad

¡Enhorabuena! Si estás a punto de convertirte en padre o si estás en proceso de adoptar o acoger a un menor, prepárate para un cambio emocionante y significativo en tu vida. Además de los desafíos y alegrías que trae un nuevo miembro a la familia, hay aspectos administrativos que también necesitas manejar. Uno de estos es la prestación por paternidad, que te permitirá disfrutar de un tiempo de calidad con tu hijo o hija sin preocuparte por perder ingresos.

¿Qué Hay de Nuevo en 2024?

Este año, la Ley de Familias trae consigo cambios importantes para los permisos de maternidad y paternidad. Se espera que los permisos de paternidad se amplíen de 16 a 20 semanas, igualando así los de maternidad. También se introducirá un permiso parental que permitirá a ambos padres disfrutar de hasta ocho semanas de permiso por hijo durante los primeros ocho años de vida, con una compensación garantizada de al menos cuatro semanas.

¿Qué es el Permiso de Paternidad?

El permiso de paternidad es un tiempo libre remunerado que se otorga a los padres para que puedan estar con su recién nacido, adoptado o acogido. En 2024, este permiso tiene una duración de 16 semanas y se paga al 100% de la base reguladora. La idea es que puedas disfrutar de estos primeros días sin tener que preocuparte por tus finanzas.

Requisitos para Solicitar el Permiso

Para poder disfrutar de este permiso, hay ciertos requisitos que debes cumplir:

  1. Estar dado de alta en la Seguridad Social: Tanto si eres trabajador por cuenta ajena como autónomo, necesitas estar en el sistema de la Seguridad Social.
  2. Tener el tiempo de cotización necesario:
    • Menores de 21 años: No se requiere un período mínimo de cotización.
    • Entre 21 y 26 años: Debes haber cotizado al menos 90 días en los últimos 7 años o 180 días en total durante tu vida laboral.
    • Más de 26 años: Necesitas haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o 360 días a lo largo de tu vida laboral.
  3. Para autónomos: Es esencial que estés al día con tus pagos a la Seguridad Social.

¿Cuánto Dura el Permiso?

Desde principios de 2021, tanto el permiso de paternidad como el de maternidad duran 16 semanas. Sin embargo, hay ciertas particularidades:

  • En caso de parto: Cada progenitor tiene que tomar al menos 6 semanas de forma obligatoria e ininterrumpida. Las semanas restantes pueden distribuirse a lo largo del primer año de vida del niño.
  • En partos múltiples: Se añade una semana adicional por cada hijo a partir del segundo.
  • Para hijos con discapacidad: Se suma una semana más si el niño tiene una discapacidad del 33% o más.
  • Partos prematuros: Si el bebé necesita hospitalización prolongada, el permiso puede extenderse hasta 13 semanas o hasta el alta del bebé.

Para adopciones o acogidas:

  • Hasta 2020: Los padres adoptivos o de acogida podían disfrutar de 28 semanas, con 6 semanas obligatorias y el resto distribuibles en el primer año.
  • Desde 2021: Cada padre puede tomar 16 semanas, con 6 semanas obligatorias al inicio y 10 semanas repartibles en el primer año.

¿Qué Cantidad se Cobra?

La prestación económica es del 100% de la base reguladora. Este importe lo abona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y lo bueno es que no tendrás que pagar IRPF por esta cantidad.

¿Cuándo Dejarás de Cobrar la Prestación?

La prestación cesará cuando:

  • Se termine el periodo de descanso asignado.
  • Decidas volver al trabajo antes de completar el permiso, salvo en el caso de las 6 semanas obligatorias después del parto.

Documentación Necesaria

Para solicitar la baja por paternidad, necesitarás:

  1. Modelo de solicitud de la Seguridad Social.
  2. Documento de identidad:
    • DNI o pasaporte para españoles.
    • Identificación del país de origen o NIE para extranjeros.
  3. Libro de familia actualizado.
  4. Certificado de la empresa que solicita la baja.
  5. Últimas nóminas.
  6. Datos bancarios.
  7. Informe de paternidad (en caso de nacimiento).
  8. Resolución judicial (en caso de adopción o acogida).
  9. Certificado de discapacidad (si aplica).

¿Cuándo Puedes Solicitarlo?

  • En caso de nacimiento: Desde el día del parto.
  • Para adopciones o acogidas: Desde la resolución judicial o administrativa, o hasta 4 semanas antes en adopciones internacionales.

¿Dónde Pedir el Permiso?

Debes gestionar el permiso directamente con el INSS o en los centros de atención de la Seguridad Social, pidiendo cita previa. Para trabajadores del mar, la solicitud se hace en la Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina (ISM).

Preguntas Frecuentes

¿Puedo solicitar la prestación si estoy cobrando el paro?

Sí, puedes hacerlo. Deberás informar al SEPE sobre tu nueva situación, lo que suspenderá temporalmente tu prestación por desempleo y comenzará a recibir la prestación por paternidad. Al finalizar el permiso, podrás reactivar tu prestación por desempleo.

¿Y si soy autónomo?

También tienes derecho a esta prestación. Solo asegúrate de estar al corriente con tus pagos a la Seguridad Social y haber cotizado lo necesario. La prestación será equivalente al 100% de tu base reguladora por contingencias comunes.

En definitiva, el permiso de paternidad es una herramienta vital para apoyar a los padres en los primeros días con su hijo, permitiendo que disfrutes de esta etapa sin preocupaciones económicas. Asegúrate de seguir todos los pasos necesarios y de presentar la documentación requerida para aprovechar al máximo este beneficio.

Deja un comentario