Si te encuentras en una situación donde no puedes trabajar debido a una enfermedad o accidente, es superimportante entender cómo funciona la prestación por incapacidad temporal. En este artículo, te explico todo lo que necesitas saber: desde quién puede beneficiarse hasta cómo solicitarla y cuánto puedes cobrar.
¿Qué es la Prestación por Incapacidad Temporal?
La prestación por incapacidad temporal es un subsidio destinado a cubrir la pérdida de ingresos cuando un trabajador no puede desempeñar su trabajo por razones médicas, ya sea por enfermedad o accidente. Es lo que comúnmente se conoce como «coger la baja». Este subsidio asegura que, mientras te recuperas, puedas mantener un ingreso económico.
¿Quiénes Pueden Solicitar la Prestación?
En general, cualquier trabajador que esté dado de alta en la Seguridad Social puede solicitar esta prestación. Esto incluye a trabajadores por cuenta ajena, autónomos, y aquellos en el sistema especial de trabajadores agrarios. Si cumples con los requisitos, puedes optar a este subsidio.
Requisitos para Acceder a la Prestación
Para acceder a la prestación por incapacidad temporal, debes cumplir con ciertos requisitos:
- Estar Afiliado y de Alta: Debes estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento en que ocurre la incapacidad. Esto también incluye situaciones especiales como estar en paro o en ciertos cargos políticos.
- Requisitos de Cotización:
- Enfermedad Común: Necesitas haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
- Enfermedad Profesional o Accidente Laboral: No se requieren cotizaciones mínimas.
Documentación Necesaria
Para solicitar la prestación, necesitarás presentar varios documentos. Aquí te los resumo:
- Documento de Identidad:
- Españoles: DNI.
- Extranjeros: Pasaporte o documento de identidad de tu país de origen junto con el NIE.
- Certificación de Cotizaciones:
- Empleados por cuenta ajena: Certificado de la empresa.
- Autónomos: Justificante de las cuotas pagadas en los últimos tres meses.
- Artistas o taurinos: Declaración de actividades y justificantes de actuaciones.
- Partes Médicos: Debes presentar el parte de baja y, cuando se acabe el periodo de baja, el parte de alta.
- En Caso de Accidente Laboral o Enfermedad Profesional: Parte cumplimentado por la empresa.
- En Casos de Cese o Despido:
- Cese: Contrato de trabajo y prórrogas.
- Despido: Carta de despido, acta de conciliación o sentencia.
- Para Trabajadores con Hijos: Libro de familia y certificado de discapacidad si aplica.
- Para Autónomos: Declaración de situación de actividad.
¿Dónde Presentar la Documentación?
Puedes presentar la documentación en:
- Oficinas de la Seguridad Social: Necesitarás pedir cita previa.
- Vía Telemática: Si tienes certificado digital homologado, puedes presentar los documentos en el registro electrónico de solicitudes.
¿Cuánto Cobrarás Durante la Baja?
El importe de la prestación depende de la causa de tu incapacidad:
- Enfermedad Común o Accidente No Laboral:
- 60% de la base reguladora desde el 4º hasta el 20º día.
- 75% a partir del día 21.
- Enfermedad Profesional o Accidente de Trabajo:
- 75% desde el primer día de la baja.
La base reguladora se calcula con la base de cotización del mes anterior a la baja, dividida entre 30.
Duración de la Incapacidad Temporal
La duración de la prestación puede variar:
- Enfermedad o Accidente: Hasta 365 días, con una prórroga de 180 días más si se prevé que la recuperación continuará.
- Enfermedades Profesionales: Inicialmente 6 meses, prorrogables por otros 6 meses.
¿Cuándo Puedes Perder la Prestación?
Existen casos en los que puedes perder o suspender esta prestación:
- Si se detecta fraude en la solicitud.
- Si trabajas mientras estás de baja.
- Si no sigues el tratamiento médico sin justificación.
- Si no asistes a las revisiones médicas necesarias.
Extinción de la Prestación
La prestación se extingue en los siguientes casos:
- Al finalizar el periodo máximo de 545 días (365 días más 180 días de prórroga).
- Cuando te recuperas y recibes el alta médica.
- Si comienzas a recibir una pensión de jubilación.
- Por fallecimiento del beneficiario.
- Si no te presentas a las revisiones médicas sin justificación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si me despiden mientras estoy de baja?
- Enfermedad Común o Accidente No Laboral: Continuarás cobrando la prestación hasta el alta. Luego, podrás solicitar la prestación por desempleo si cumples con los requisitos. Recuerda que el tiempo de incapacidad se descontará de la duración del paro.
- Enfermedad Profesional o Accidente de Trabajo: Seguirás recibiendo la prestación hasta su finalización. Cuando esta se acabe, podrás solicitar la prestación por desempleo sin que el tiempo de baja afecte a la duración de esta prestación.
La prestación por incapacidad temporal es una ayuda esencial para quienes no pueden trabajar debido a problemas de salud. Asegúrate de conocer bien todos los detalles y seguir los procedimientos necesarios para recibir el apoyo que necesitas durante tu recuperación.