Si te encuentras en una situación de desempleo y no tienes derecho a la prestación contributiva ni a subsidios de desempleo, la Renta Activa de Inserción (RAI) puede ser una opción a considerar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a partir de junio de 2024, la RAI será sustituida por los subsidios existentes o el Ingreso Mínimo Vital. Aquí te ofrecemos una guía completa sobre cómo solicitar la RAI y qué requisitos debes cumplir.
¿Qué es la Renta Activa de Inserción (RAI)?
La Renta Activa de Inserción es una ayuda económica destinada a personas desempleadas que enfrentan dificultades económicas y tienen problemas para encontrar trabajo. La RAI no solo proporciona apoyo financiero, sino que también incluye un programa de políticas activas de empleo diseñado para mejorar las oportunidades laborales y la empleabilidad del solicitante.
La RAI está especialmente dirigida a:
- Personas en situación de desempleo de larga duración mayores de 45 años.
- Personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
- Víctimas de violencia de género o doméstica.
- Emigrantes retornados mayores de 45 años.
Cambios en 2023
En 2023, se introdujeron algunos cambios importantes en la RAI:
- Ampliación para víctimas de violencia de género: Si una persona víctima de violencia de género, sexual o doméstica ha tenido que cambiar de residencia dentro de los 12 meses anteriores a la solicitud, puede pedir una ampliación de tres meses en la duración de la RAI.
- Suspensión temporal para autónomos: Si estás cobrando la RAI y decides comenzar una actividad como autónomo, puedes suspender el cobro de la RAI y recibir un 25% de su cuantía durante 180 días.
- Compatibilidad con trabajo a tiempo parcial: Si comienzas a trabajar a tiempo parcial mientras recibes la RAI, el importe se reducirá en proporción al tiempo trabajado, y el período pendiente de recibir se extenderá en la misma proporción.
Requisitos para acceder a la Renta Activa de Inserción
Para solicitar la RAI, debes cumplir con los siguientes requisitos generales:
- No haber cumplido los 65 años.
- No superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como ingresos mensuales. En el caso de unidades familiares, la renta dividida entre todos los integrantes no debe superar esta cifra.
- Estar desempleado y registrado como demandante de empleo durante al menos 12 meses ininterrumpidos, con un compromiso activo en la búsqueda de trabajo.
- No haber recibido la RAI en los 365 días anteriores a la solicitud, salvo en casos específicos.
Requisitos Específicos:
- Parados de Larga Duración:
- Tener 45 años o más.
- No tener derecho a otras prestaciones de desempleo o renta agraria.
- Haber agotado la prestación contributiva o cualquier subsidio por desempleo.
- Emigrantes Retornados:
- Tener 45 años o más.
- Haber trabajado al menos 6 meses en otro país desde la última salida de España y haber regresado dentro de los 12 meses anteriores a la solicitud.
- Víctimas de Violencia de Género o Doméstica:
- Acreditar la situación de víctima a través de un certificado de los Servicios Sociales, resolución judicial, orden de protección o informe del Ministerio Fiscal.
- Discapacidad:
- Tener una discapacidad del 33% o superior, o ser pensionista por incapacidad.
- Haber agotado la prestación contributiva o subsidios por desempleo.
¿Qué y Cuándo Cobraré por esta Prestación?
La RAI proporciona un importe mensual equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). A partir de junio de 2024, se aplicarán nuevos importes:
- Primeros seis meses: 95% del IPREM (570 euros).
- Siguientes seis meses: 90% del IPREM (540 euros).
- Resto del período: 80% del IPREM (480 euros).
La duración máxima de la RAI es de 11 meses. Sin embargo, en casos específicos:
- Víctimas de violencia de género o doméstica pueden recibir un pago único equivalente a tres mensualidades de la RAI.
- Si inicias un trabajo a tiempo completo, se interrumpe el cobro de la RAI, pero puedes recibir un 25% de su cuantía durante un máximo de 180 días.
- Si trabajas a tiempo parcial, el importe de la RAI se reducirá proporcionalmente y el período pendiente se ampliará en la misma proporción.
Los pagos se realizan entre los días 10 y 15 del mes siguiente al que corresponde la mensualidad.
¿Cómo y Cuándo Solicitar la Renta Activa de Inserción?
La solicitud de la RAI debe realizarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en la que te encuentras en situación legal de desempleo. La solicitud puede hacerse a través de:
- Sede Electrónica del SEPE: Accede mediante certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña del sistema Cl@ve.
- Oficinas del SEPE: Solicita una cita previa de forma anticipada para presentar la solicitud en persona.
Documentación Necesaria:
- Documento de solicitud oficial.
- Identificación del solicitante y de los hijos o hijas a su cargo.
- Documento bancario con la cuenta y titularidad.
- Certificado de empresa si la empresa no ha enviado el informe al SEPE.
- Justificante de rentas, si es solicitado por la oficina de empleo.
Documentación Específica:
- Parados de Larga Duración: Certificado de participación en al menos 3 acciones de búsqueda activa de empleo.
- Emigrantes Retornados: Formulario U1 o E-301 según el país de retorno.
- Víctimas de Violencia de Género o Doméstica: Sentencia u orden de protección judicial, informe de los servicios sociales.
- Discapacidad: Documento que acredite el grado de discapacidad.
Otras Preguntas Frecuentes
¿Cuántas veces puedo solicitar la RAI? Puedes solicitar la RAI hasta 3 veces de forma no consecutiva, excepto en casos de violencia de género o doméstica y discapacidad, donde no hay límite de solicitudes.
Para más detalles y asistencia, puedes consultar la página web del SEPE o acudir a tu oficina de empleo local.