Guía Completa sobre Ayudas para Madres Trabajadoras en 2024

Ser madre y trabajar a la vez es un equilibrio delicado que muchas mujeres logran manejar con gran habilidad, pero que sin duda presenta sus desafíos. Además de cumplir con las responsabilidades laborales y el cuidado de los hijos, muchas madres se enfrentan además a preocupaciones económicas.

Para ayudar a aliviar esta carga, el sistema español ofrece varias ayudas destinadas a las madres trabajadoras. En 2024, una de las ayudas más destacadas es la deducción por maternidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este artículo te ofrece una guía completa sobre cómo funciona esta ayuda, quiénes pueden beneficiarse, cómo solicitarla y qué requisitos debes cumplir.

¿Qué es la Deducción por Maternidad?

La deducción por maternidad es una prestación económica que se aplica como una deducción en la declaración del IRPF. Básicamente, se trata de una reducción en la cantidad de impuestos que debes pagar, o una ampliación en la cantidad que te devolverán, por cada hijo menor de tres años nacido o adoptado en España. Esta medida tiene como objetivo ofrecer un alivio financiero a las madres trabajadoras y facilitarles el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.

Tipos de Deducción

  1. Deducción Anual: Puedes deducir hasta 1.200 euros al año en tu declaración de la renta. Este importe se descuenta del total que debes pagar o se suma a la cantidad que te devolverán, dependiendo de tu situación fiscal.
  2. Pago Anticipado: En lugar de esperar hasta la declaración anual, puedes optar por recibir un pago anticipado de 100 euros al mes durante los tres años siguientes al nacimiento o adopción del hijo. Esta opción está diseñada para proporcionar un alivio financiero continuo durante el año.

Para las adopciones o acogidas, la deducción anticipada puede solicitarse sin importar la edad del menor, pero sigue el mismo límite de tres años desde la inscripción en el Registro Civil o la resolución judicial.

Novedades para 2023 y 2024

Hasta el año pasado, la deducción por maternidad estaba disponible principalmente para madres trabajadoras. Sin embargo, desde 2023, el alcance de esta ayuda se ha ampliado considerablemente. Ahora, las madres pueden beneficiarse de la deducción incluso si no están trabajando en el momento de la solicitud. Esta actualización busca ofrecer un apoyo más inclusivo y reducir las barreras económicas que enfrentan las madres, independientemente de su situación laboral.

Duración de la Ayuda

La deducción por maternidad se puede recibir durante un máximo de tres años. Esto cubre:

  • Desde el Nacimiento: La ayuda empieza desde el momento en que nace el niño y se extiende hasta que el menor cumpla tres años.
  • Desde la Adopción o Acogida: Tres años desde la fecha de inscripción en el Registro Civil o desde la resolución judicial en el caso de adopción.

Si en algún momento de este período de tres años dejas de cumplir con los requisitos establecidos, la ayuda dejará de aplicarse.

Requisitos para Optar a la Deducción

Para calificar para la deducción por maternidad, debes cumplir con ciertos criterios:

  1. Situación Laboral: Debes estar trabajando, ya sea por cuenta propia o ajena, y estar dada de alta en la Seguridad Social o en una Mutua. Para las autónomas, es necesario tener una cotización mínima de 100 euros al mes.
  2. Cotización Mínima: Debes haber cotizado al menos 15 días al mes, o el 50% de una jornada completa. Las trabajadoras del régimen agrario necesitan tener al menos 10 jornadas cotizadas al mes. Si no alcanzas este mínimo, puedes solicitar la ayuda en la declaración de la renta del año siguiente.
  3. Hijo Menor de Tres Años: La deducción está disponible para madres con hijos menores de tres años. También se aplica a las que tienen un menor en acogida o adopción con menos de tres años desde la fecha de registro.
  4. Situaciones Específicas: Si estás en paro o en un ERTE, no podrás recibir la ayuda durante esos meses. Sin embargo, si estás de baja por enfermedad común con contrato en vigor, sí podrás beneficiarte de la ayuda.
  5. Madres Solteras: A partir de 2023, la deducción está disponible para todas las madres, independientemente de su situación laboral. Las madres solteras también pueden solicitar la ayuda siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Importe de la Ayuda

El importe de la deducción por maternidad puede alcanzar hasta 1.200 euros al año. Tienes dos opciones para recibir esta ayuda:

  1. Deducción Anual: Se aplica directamente en tu declaración de la renta. Dependiendo de tu situación fiscal, esto puede reducir el monto total que debes pagar o aumentar la cantidad que te devolverán.
  2. Pago Anticipado: Puedes optar por recibir 100 euros al mes durante los tres años siguientes al nacimiento o adopción del hijo. Si eliges esta opción, debes solicitarla expresamente para recibir pagos mensuales en lugar de esperar hasta la declaración anual.

Cómo Solicitar la Deducción

Para solicitar la deducción por maternidad, tienes varias opciones:

  1. Por Teléfono:
    • Puedes llamar al número 901 200 345 para solicitar la ayuda o resolver dudas. Necesitarás proporcionar información como el Libro de Familia, tu DNI o NIF, el número de la Seguridad Social, el IBAN de tu cuenta bancaria y la base liquidable de tu declaración del IRPF.
  2. En Persona:
    • Visita una oficina de la Agencia Tributaria. Para evitar largas esperas, es recomendable pedir cita previa. Consulta el sitio web de la Agencia Tributaria para obtener información sobre cómo solicitar una cita.
  3. Online:
    • Realiza la solicitud a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Necesitarás un certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico para completar el trámite. Puedes acceder al modelo 140 y presentar la solicitud de forma digital.

Para solicitar el pago anticipado, debes presentar el modelo 140 en la Agencia Tributaria. Este formulario debe estar completo con todos los datos necesarios, incluidos tus datos personales, los del hijo o hijos y tus datos bancarios.

¿Pueden los Padres Solicitar la Deducción?

La deducción por maternidad está diseñada principalmente para las madres. Sin embargo, hay algunas excepciones:

  1. Custodia Exclusiva: Si el padre tiene la guarda y custodia del menor, puede solicitar la deducción siempre que cumpla con los requisitos establecidos.
  2. Fallecimiento de la Madre: En el caso de que la madre fallezca durante el período de la ayuda, el padre puede solicitar las deducciones pendientes, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

Otras Ayudas para Madres Solteras

Si eres madre soltera, es posible que existan otras ayudas y prestaciones disponibles que puedan interesarte. Aunque la deducción por maternidad está ahora accesible para todas las madres, las madres solteras pueden acceder a programas adicionales diseñados específicamente para su situación.

Para más información sobre estas ayudas, te recomendamos consultar el enlace a las Ayudas a Madres Solteras, donde encontrarás detalles actualizados sobre las opciones disponibles y cómo solicitarlas.

Deja un comentario