A medida que pasamos los años, encontrar empleo puede volverse más complicado. Para quienes llevan mucho tiempo buscando trabajo y aún no han llegado a la jubilación, el reto puede ser aún mayor. En España, el gobierno ofrece ayudas específicas para ayudar a estas personas a superar las dificultades económicas y facilitar su reinserción en el mercado laboral. Sin embargo, hay cambios importantes en el horizonte. A partir de junio de 2024, se eliminarán algunas de estas ayudas, como la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED). Por eso, es crucial conocer bien cómo funcionan estas ayudas antes de que desaparezcan. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Ayudas Disponibles para Parados de Larga Duración
Si has estado en paro durante mucho tiempo y no has llegado a la edad de jubilación, hay dos ayudas principales que podrían interesarte: la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED). Cada una tiene sus propias características y requisitos.
Renta Activa de Inserción (RAI)
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda económica destinada a personas en paro de larga duración. A diferencia de otras ayudas, no necesitas haber cotizado un número específico de años para acceder a ella. Esta ayuda está diseñada para aquellos que, por varias razones, tienen dificultades para encontrar trabajo y están en una situación económica complicada.
¿Quiénes Pueden Solicitar la RAI?
- Requisitos Generales:
- Ingreso Familiar: Para ser elegible, tus ingresos deben ser menores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esto incluye todos los ingresos de tu hogar, como salarios, pensiones, ayudas familiares, y las recibidas por hijos mayores de 26 años con discapacidad igual o superior al 33%.
- Edad: La RAI está orientada principalmente a personas mayores de 45 años. Sin embargo, hay excepciones:
- Víctimas de Violencia de Género: No necesitan cumplir el requisito de edad ni esperar 12 meses. Solo deben estar inscritas en el paro.
- Personas con Discapacidad: Aquellos con una discapacidad superior al 33% pueden solicitarla, sin importar la edad, siempre que cumplan con los otros requisitos.
- Pensionistas de Invalidez: Las personas que reciben pensiones de invalidez también pueden solicitar la RAI. Se tendrán en cuenta las pagas ordinarias, pero no las extraordinarias. Si se concede la RAI, se pierde el derecho a la pensión.
- Emigrantes Retornados: Si has trabajado más de 6 meses en el extranjero y has vuelto a España, puedes solicitar la RAI siempre que lleves al menos 12 meses residiendo en el país antes de la solicitud.
- Inscripción en el SEPE: Debes haber estado inscrito como demandante de empleo durante al menos 12 meses. Esto puede no ser necesario para víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.
¿Cuánto Se Cobra y Cuánto Dura la RAI?
- Cuantía: En 2023, la RAI es del 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Eso equivale a unos 600 euros al mes.
- Duración: La ayuda se otorga por un máximo de 11 meses. Si consigues empleo durante este tiempo, la ayuda se detiene. Además, para volver a solicitarla, debes esperar 365 días desde que terminó el período anterior. Las víctimas de violencia de género y personas con discapacidad superior al 33% tienen algunas excepciones a esta regla.
Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)
Atención! El subsidio extraordinario por desempleo ha dejado de estar disponible en Julio de 2024, por lo que ya no se puede solicitar esta ayuda.
El Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) es una ayuda más general, disponible tanto para parados de larga duración como para aquellos que han agotado otras prestaciones. Aunque no está específicamente dirigido a parados de larga duración, puede ser una opción valiosa para ellos.
¿Quiénes Pueden Solicitar el SED?
- Requisitos Generales:
- Parados que Han Agotado Otras Ayudas: Puedes solicitar el SED si has agotado otras prestaciones por desempleo, como el subsidio por desempleo, la ayuda familiar o la ayuda por cotización insuficiente, y cumples con los requisitos generales.
- Parados de Larga Duración: Para calificar, debes haber estado inscrito como demandante de empleo durante al menos 360 días en los últimos 18 meses y haber agotado otras ayudas, como la RAI o el Plan Prepara.
- Requisitos Específicos:
- Carga Familiar: Debes tener alguna responsabilidad familiar, como un menor a tu cargo o un cónyuge dependiente.
- Rentas: Los ingresos familiares no deben superar el 75% del SMI.
- Incompatibilidad: No puedes recibir otras ayudas como el Programa de Activación para el Empleo (PAE).
- Cese Involuntario: Debes haber dejado tu último empleo de forma involuntaria.
- Búsqueda Activa de Empleo (BAE): Debes demostrar que estás buscando trabajo activamente.
¿Cuánto Se Cobra y Cuánto Dura el SED?
- Cuantía: En 2023, el SED es de 480 euros al mes, lo que equivale al 80% del IPREM.
- Duración: La duración es de 6 meses y no se puede prorrogar. Puedes solicitarlo solo después de haber agotado la prestación anterior.
¿Cómo Solicitar Estas Ayudas?
Solicitud de la Renta Activa de Inserción (RAI)
Para solicitar la RAI, deberás presentar los siguientes documentos en la oficina del SEPE:
- Documentación Personal: DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
- Justificantes de Ingresos: Prueba de que tus ingresos no superan el 75% del SMI.
- Certificado de Discapacidad: Si aplica.
- Registro en el SEPE: Documentos que demuestren el tiempo que has estado inscrito como demandante de empleo.
Solicitud del Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)
Para solicitar el SED, necesitarás presentar:
- Documentación Personal: DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
- Documentación de Ingresos: Certificación de que tus ingresos no superan el 75% del SMI.
- Certificado de Inscripción: Prueba de que estás inscrito como demandante de empleo.
- Evidencia de Búsqueda Activa de Empleo (BAE): Demuestra que estás buscando trabajo de manera activa.
Ten en cuenta lo siguiente:
Mantente al tanto de los plazos para solicitar estas ayudas antes de que se eliminen en junio de 2024. Si cumples con los requisitos, no dudes en presentar tu solicitud lo antes posible para obtener el apoyo que necesitas mientras buscas trabajo.
Si tienes dudas o necesitas ayuda adicional, acércate a tu oficina del SEPE o visita su sitio web. Ellos pueden proporcionarte información más detallada y asistirte en el proceso.