En un acuerdo histórico que marca un antes y un después en la política de seguridad social en España, el Ministerio de Trabajo, en colaboración con los sindicatos, ha presentado una ambiciosa reforma del subsidio por desempleo. Esta nueva reforma, que cuenta con una inversión de 10.000 millones de euros provenientes de fondos europeos, introduce cambios significativos en el sistema de protección para desempleados, con el objetivo de ofrecer una red de seguridad más sólida y adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral.
Novedades que trae la reforma
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos introduce varias modificaciones que prometen transformar el panorama del subsidio por desempleo. Entre las novedades más destacadas se encuentra la recuperación de la sobrecotización del 125% para las personas mayores de 52 años, una medida que había sido rechazada anteriormente pero que ahora se reintroduce para brindar mayor protección a este grupo de edad vulnerable. Además, se ha establecido la posibilidad de compatibilizar la prestación contributiva con un empleo, una medida que facilita la reincorporación al mercado laboral sin renunciar completamente al subsidio.
Se aumentan las cuantías del subsidio por desempleo
La reforma también conlleva cambios significativos en las cuantías del subsidio por desempleo. Durante los primeros seis meses de percepción del subsidio, los beneficiarios recibirán el 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que se traduce en aproximadamente 570 euros mensuales, basándose en el IPREM de 2023, que se situaba en 600 euros. Esta cuantía representa un incremento respecto a la situación previa, proporcionando un alivio económico más robusto en los primeros meses de desempleo.
A partir de los seis meses iniciales, el subsidio se reducirá al 90% del IPREM, es decir, alrededor de 540 euros mensuales. En el siguiente tramo, desde el primer año hasta completar un máximo de 30 meses, el subsidio se establecerá en el 80% del IPREM, lo que equivale a unos 480 euros mensuales. Es importante señalar que el subsidio para las personas mayores de 52 años se mantendrá en el 80% del IPREM, asegurando así un nivel de apoyo económico continuo para este grupo.
Ampliación de Beneficiarios: Inclusión de Nuevos Colectivos
Uno de los objetivos clave de esta reforma es ampliar la cobertura del subsidio para incluir a nuevos colectivos. Entre los beneficiarios adicionales se encuentran los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, trabajadores eventuales agrarios, personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y aquellos con periodos cotizados inferiores a seis meses sin responsabilidades familiares. Esta ampliación busca ofrecer un mayor apoyo a diferentes sectores de la población que, hasta ahora, no contaban con una protección adecuada en caso de desempleo.
Además, la reforma introduce un subsidio específico para las víctimas de violencia de género, una medida que aborda una necesidad urgente y que busca proporcionar un alivio económico adicional a mujeres que han sido víctimas de violencia machista. A partir de noviembre de 2024, las mujeres mayores de 16 años que hayan sufrido violencia sexual, ya sea en España o en el extranjero, podrán recibir un subsidio con la misma cuantía que el subsidio ordinario, garantizando así un apoyo económico crucial en momentos de crisis.
Se podrá trabajar y cobrar el paro a la vez
Una de las novedades más significativas de la reforma es la posibilidad de compatibilizar el subsidio con un trabajo a tiempo parcial o completo durante un máximo de 180 días. Esta medida busca facilitar la transición de los desempleados al mercado laboral sin que pierdan el apoyo económico del subsidio. Los trabajadores que deseen aprovechar esta opción deberán asegurarse de que su salario no supere los 18.900 euros brutos anuales. Esta flexibilidad permite a los beneficiarios mejorar su situación financiera sin tener que renunciar completamente a su subsidio, lo que puede ser crucial para aquellos que enfrentan dificultades económicas.
¿Cuando entrarán en vigor estas novedades?
La reforma se implementará en dos fases, con el objetivo de facilitar una transición ordenada y eficiente. La primera fase entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024. A partir de esta fecha, los desempleados que hayan agotado la ayuda contributiva podrán acceder al nuevo subsidio por desempleo. Esta primera fase también incluye la posibilidad de compatibilizar el subsidio con un empleo, una medida que busca apoyar a aquellos que están en proceso de reintegración laboral.
La segunda fase de la reforma comenzará el 1 de abril de 2025. En esta fecha, se permitirá la compatibilidad del subsidio por desempleo con un salario de hasta 1.350 euros mensuales. Esta medida está diseñada para facilitar aún más la transición de los desempleados al mercado laboral, proporcionando un apoyo económico adicional mientras los beneficiarios se adaptan a su nueva situación laboral.
Objetivo principal: Mejorar la protección a los desempleados
Con esta reforma, el Gobierno busca cumplir con las promesas realizadas a Bruselas y mejorar la red de seguridad para los desempleados en España. El objetivo principal es ofrecer una protección más amplia y efectiva, facilitando la reintegración de los desempleados al mercado laboral y abordando de manera más inclusiva las necesidades de diversos colectivos. La inclusión de medidas específicas para víctimas de violencia de género y la compatibilidad del subsidio con el empleo reflejan un enfoque integral para abordar las distintas realidades de los desempleados.