Tramitar cualquier gestión en las oficinas de la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha convertido en una tarea titánica para los ciudadanos. El último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto de manifiesto que el tiempo de espera para obtener una cita previa supera los 48 días en promedio, convirtiendo este proceso en una auténtica odisea burocrática. ¿Cuál es la raíz de este caos? La crónica falta de personal administrativo.
Falta de Personal
Durante la pandemia, se implementó la cita previa como medida para regular la afluencia de personas en las oficinas de Tráfico. Sin embargo, este sistema ha estado plagado de fallos y colapsos debido a la falta de personal. Según datos recientes de la DGT, en Galicia, el 40% de la plantilla en las seis oficinas de Tráfico está vacante. En algunos casos, como en Lugo, esta cifra alcanza el 66%, dejando apenas un puñado de trabajadores para atender las demandas de la ciudadanía.
48 días de espera de media para un trámite
La falta estructural de personal convierte cualquier trámite en una verdadera «misión imposible«. Desde poner un vehículo en venta hasta canjear un carné de conducir extranjero, los ciudadanos se enfrentan a largas esperas y frustraciones. Además, aquellos que no tienen acceso o habilidades para realizar gestiones por internet se ven especialmente perjudicados. La escasez de personal también impacta en el proceso para obtener el permiso de conducir, ya que sin administrativos disponibles, las gestiones previas se ven demoradas, afectando a quienes desean presentarse al examen.
Promesas que no se cumplen por parte del gobierno
El Gobierno anunció medidas para abordar esta crisis, incluyendo un aumento de personal y un plan económico de choque. Sin embargo, las promesas no se han materializado completamente. A pesar de que se esperaba la incorporación de 550 nuevos trabajadores en todo el país, solo ingresaron 250, de los cuales 150 son interinos con contratos temporales. Este último grupo, contratado por nueve meses, verá finalizados sus contratos justo antes del verano, cuando la demanda de trámites en Tráfico se dispara.
Crítica constructiva de un humilde ciudadano
Es crucial cuestionar la eficacia de estas medidas a corto plazo. ¿Por qué no se priorizó la contratación de personal de forma permanente para garantizar una atención adecuada? La falta de previsión y la gestión ineficiente de recursos solo contribuyen a agravar la situación. Además, la existencia de un mercado sumergido de citas previas, como se ha reportado en otras regiones, plantea interrogantes sobre la integridad del sistema.
Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre el mercado negro que hay con las citas previas, tanto de extranjeria, como de la seguridad social y las de la DGT no son menos. En Wallapop y Milanuncios también podemos encontrar numerosos anuncios que ofrecen citas para la dgt en diferentes oficinas de toda España y es un problema que la administración sigue sin solucionar.
La situación en las oficinas de Tráfico refleja la falta de atención y recursos que la Administración dedica a servicios esenciales para la ciudadanía. Es hora de abordar este problema de manera seria y efectiva, priorizando el bienestar y la comodidad de los ciudadanos en lugar de perpetuar una burocracia que más parece un obstáculo que una ayuda. Se necesita una solución a largo plazo que garantice la adecuada atención en las oficinas de Tráfico y restaure la confianza en el sistema administrativo.