Guías completa sobre el Certificado de Empresa y el Finiquito

Cuando finaliza tu relación laboral con una empresa, hay dos documentos clave que debes conocer: el certificado de empresa y el finiquito. Ambos son esenciales para gestionar tus derechos y recibir las prestaciones que te corresponden. En este artículo te explicamos qué son, cómo obtenerlos y qué conceptos deben incluir.

¿Qué es el Certificado de Empresa?

El certificado de empresa es un documento que tu empleador debe proporcionarte al finalizar tu relación laboral. Sirve para acreditar que has trabajado en la empresa y detalla el motivo de tu salida. Este documento es fundamental para solicitar el paro o prestación por desempleo.

¿Qué Información Incluye el Certificado de Empresa?

El certificado debe reflejar:

  • Motivo del Cese: Debe especificar si fue un despido, fin de contrato, baja voluntaria, entre otros.
  • Bases de Cotización: Incluye las bases de cotización utilizadas para calcular tu prestación.
  • Tipo de Contrato y Jornada: Detalla si era un contrato indefinido, temporal, y si trabajabas a jornada completa o parcial.
  • Vacaciones No Disfrutadas: El importe correspondiente si no has utilizado todas tus vacaciones.

Es importante que este documento esté bien detallado y sea claro para evitar confusiones y problemas al solicitar el subsidio por desempleo.

¿Cómo Obtener el Certificado de Empresa?

Entrega en Mano

Tu empleador debería entregarte el certificado dentro de los 10 días posteriores al cese del contrato. Normalmente, se entrega junto con el finiquito y otros documentos relacionados.

Consulta y Descarga en Línea

Si la empresa envía el certificado electrónicamente al SEPE, puedes consultarlo y descargarlo desde la Sede Electrónica del SEPE. Necesitarás DNI electrónico, certificado digital o estar registrado en el Sistema Clave.

¿Qué Hacer Si No Recibes el Certificado de Empresa?

Si la empresa no te entrega el certificado:

  1. Solicita el Paro Inmediatamente: No esperes a tener el certificado para hacer la solicitud. Tienes 15 días hábiles desde el cese del contrato para solicitar tu prestación por desempleo.
  2. Completa el Formulario de Declaración de Carencia: Este formulario se utiliza cuando el certificado no está disponible. Asegúrate de incluir toda la información relevante para evitar retrasos.
  3. Empresa Cerrada o Incumplidora: Si la empresa ha cerrado o se niega a entregar el certificado, indícalo en el formulario. El SEPE se encargará de contactar con la empresa o con la Inspección de Trabajo para resolver la situación.

¿Qué es el Finiquito?

El finiquito es el documento que refleja el saldo económico final entre el empleador y el trabajador al finalizar la relación laboral. Incluye todos los pagos que se deben realizar y asegura que se han cumplido todas las obligaciones legales y contractuales.

Conceptos que Debe Incluir el Finiquito

  1. Salario del Último Mes: El pago correspondiente al último mes trabajado.
  2. Pagas Extraordinarias: Las pagas extraordinarias devengadas pero no abonadas deben incluirse.
  3. Vacaciones No Disfrutadas: El importe correspondiente a las vacaciones que no se han utilizado.
  4. Horas Extras: Si se han realizado horas extras que no han sido pagadas, deben incluirse en el finiquito.
  5. Indemnización por Despido: En caso de despido, se debe incluir la indemnización correspondiente.

Ejemplo de Cálculo de un Finiquito

Imaginemos un trabajador que ha finalizado su contrato y su salario mensual es de 2.000 euros. Aquí te mostramos cómo se calcularía el finiquito:

  • Salario Correspondiente al Último Mes: 2.000 euros.
  • Paga Extraordinaria Proporcional: Supongamos que la paga extraordinaria es de 2.000 euros y el trabajador ha trabajado 6 meses del año. Se le debe pagar 1.000 euros (proporción de medio año).
  • Vacaciones No Disfrutadas: Si el trabajador tenía derecho a 30 días de vacaciones al año y ha disfrutado 20, quedan 10 días pendientes. Con un salario mensual de 2.000 euros, el cálculo sería 2.000 euros / 30 días = 66,67 euros por día. Por lo tanto, el importe por 10 días sería 666,67 euros.

Total Finiquito: 2.000 euros (salario) + 1.000 euros (paga extra) + 666,67 euros (vacaciones) = 3.666,67 euros.

Tipos de Finiquito

Existen diferentes tipos de finiquitos según la situación:

  • Finiquito por Despido: Incluye salario, pagas extraordinarias, indemnización por despido (según la antigüedad y tipo de despido) y vacaciones no disfrutadas.
  • Finiquito por Finalización de Contrato Temporal: Incluye salario, pagas extraordinarias proporcionales, vacaciones no disfrutadas y, en algunos casos, una indemnización.
  • Finiquito por Baja Voluntaria: Normalmente incluye salario, pagas extraordinarias y vacaciones no disfrutadas, pero no suele haber indemnización.

En definitiva …

Tanto el certificado de empresa como el finiquito son documentos esenciales al finalizar tu relación laboral. Asegúrate de que ambos documentos estén correctos y reflejen toda la información necesaria para evitar problemas futuros. Si encuentras dificultades o tienes dudas, no dudes en consultar con un experto en derecho laboral.

Para más detalles y recursos sobre cómo gestionar tu finiquito y certificado de empresa, visita la Sede Electrónica del SEPE.

Deja un comentario